La justicia restaurativa puede parecer un cambio radical tanto para la juventud como para la gente adulta, lo que representa un “cambio fundamental en lo que la gente cree”. Como explicó April, puede requerir mucho desaprendizaje después de “crecer en un sistema que te penaliza por todo,” incluyendo las experiencias en el hogar, en las escuelas y en la sociedad en general. Aún cuando el profesorado “apoya retóricamente” la justicia restaurativa, muchos tienen dificultades para ponerla en práctica cuando sienten que algún miembro del estudiantado les ha faltado el respeto personalmente. Escuchamos muchas barreras específicas de la escuela para cambiar la mentalidad del castigo, incluyendo las jerarquías rígidas entre el personal y el estudiantado, las académicas “punitivas” y las presiones de los exámenes, y las largas historias de daño institucional de las escuelas.
Lea Más...Con este trasfondo, la justicia restaurativa nos pide repensar y transformar la forma en que nos relacionamos dentro y fuera del conflicto. Este cambio no es solo una ausencia de suspensión, sino la construcción de la presencia sólida de un enfoque completamente nuevo para estar en comunidad, responder al daño y buscar la sanación. Cuando preguntamos qué hizo este tipo de transformación posible, escuchamos una y otra vez que las relaciones son la fuerza vital de la justicia restaurativa. Son las relaciones las que generan la confianza y la pertenencia las que hacen posible ser vulnerable, pedir ayuda, admitir errores y asumir responsabilidades. A su vez, las relaciones nos ayudan a seguir avanzando a través de las partes más difíciles del cambio cultural, como reflexionar sobre las creencias personales sobre la disciplina, fomentar la aceptación de la comunidad y superar los desafíos. Y, fundamentalmente, este trabajo tiene más éxito cuando se trata de un esfuerzo de toda la comunidad. La gente que participó nos dijo como el liderazgo y el apoyo de la administración es un ingrediente importante para que se arraiguen las culturas escolares restaurativas, pero es la amplia participación y el impulso de tanto el estudiantado, el personal y los progenitores lo que hace prosperar la justicia restaurativa.
Transformar la cultura toma tiempo, cuidado y paciencia, pero las escuelas ya carecen de recursos y están al límite; sin embargo, si nuestros esfuerzos se apresuran o se truncan, corremos el riesgo de crear una “versión diluida de la justicia restaurativa”, que se aleja de sus raíces indígenas y su potencial radical. La construcción de la justicia restaurativa en las escuelas exige una importante reasignación de recursos y cambios en las prioridades a nivel individual, escolar y de todo el sistema. Siga explorando nuestras recomendaciones y otros temas, incluyendo Invertir/Desinvertir, para obtener más información sobre cómo deberían lucir esas inversiones.
Escuche las voces de la comunidad
Escuche como el estudiantado, los progenitores y el personal educativo entienden como la justicia restaurativa exige que transformemos la cultura escolar.
“El liderazgo realmente necesita estar involucrado. Pero la gente en la comunidad escolar tiene que ser una parte interesada en el proceso de justicia restaurativa … Los progenitores, el estudiantado, la gente que ofrece cuido, tal vez incluso gente de la comunidad … alguien que trabaja en un restaurante de la zona o alguien que interactúa con nuestra juventud a diario. Porque todo se reduce a las relaciones con nuestra juventud. Entonces, las grandes ideas a veces provienen del liderazgo, pero se necesita una comunidad de gente que diga, ‘Vamos a vivir y respirar y ser justicia restaurativa y transformativa’. Eso es lo que veo en mi contexto realmente, realmente impulsando el trabajo y moviéndonos más allá de esas grandes ideas y hacerlo en realidad.”
“Personalmente, al principio realmente no creía en los círculos. Yo era una de las que bromeaban. Pero luego, cuando me metí en un conflicto, como que me di cuenta de lo útil que fue en realidad. Sé que después, como que me abrí al respecto, traté de presionar a mis amistades para que también lo hicieran. Así que siento que eso realmente, no solo me ayudó, sino que ayudó a toda la gente en mi grupo de amistades a abrirse a la comunicación. Entonces … lo disfruto, aunque me tomó un tiempo hacerlo, personalmente lo disfruté.”
“El trabajo que hicimos [como equipo en mi escuela anterior] … fue la mentoría entre colegas. Estábamos aprendiendo con cada uno y de cada cual. Y en eso me apoyaron seis o siete personas. Una vez al mes, íbamos a buscar los “tostones restaurativos” y nos sentábamos allí, comíamos tostones y tratábamos de encontrar una nueva forma de construir nuestra escuela. Eso es lo que hicimos y al aprender juntos, y toda esa gente todavía está en este trabajo, de una manera u otra.”
“Mi desafío es la aceptación del profesorado que han estado en el edificio durante más de 15 años … [quienes] sentían mucho más comodidad con … la destitución del salón de clases, la suspensión …. Facultad que siente que [la justicia restaurativa] es demasiado blanda, o que somos demasiado indulgentes o que les estamos dando demasiado poder al estudiantado… La aceptación está en poder ser lo suficientemente abiertos para escuchar, hablar, participar …. Se trata de cambiar … la mentalidad de que el camino a seguir es la suspensión en lugar de ‘¿Podemos hablar primero?’ Y el profesorado que … [piensa] ‘Tengo que enseñarle a este niño, pero no tengo que hacer nada más que eso.’ Mientras que la práctica restaurativa requiere más que eso. Requiere comunicación, participación, conexión … A veces pienso, maldita sea, ¿qué necesito hacer para demostrarles que esto puede funcionar? Sólo denos un poco de libertad para que podamos mostrarle esto en acción.”
“Una de las cosas más importantes cuando se trata de la gente adulta … es suspender esta idea de eficiencia … Siento que con la gente adulta, con la facultad, especialmente en las cosas de justicia restaurativa o justicia social, existe la necesidad de decir ‘Hicimos esto, hicimos esto ‘o’ Hagamos esto rápido. Vamos a contar cuántas cosas hicimos, mira lo que hicimos.’ Y solo siento que eso es algo que realmente no puedes tener si quieres tener un espacio verdadero, vulnerable y de conexión. Porque personalmente creo que realmente se contradicen entre sí … Como, puedes decir que lo hiciste. Y puedes hacer alarde de ello, pero solo siento que no puedes medir el éxito usando ese tipo de escala.”
“Es un acertijo, ¿verdad? A veces pienso que la JR nunca podrá funcionar realmente mientras estemos en un sistema punitivo. Porque mientras alguien del personal educativo pueda suspender al estudiantado, es como mientras la oportunidad esté ahí, siempre estará ahí…. A la larga, creo que el trabajo de la JR es abolir la policía, incluyendo a la policía que vive dentro de nuestras cabezas… como que el código de conducta es un sistema carceral.”
“Encuentro que a las escuelas que sólo se enfocan en que el estudiantado sea restaurativo, pero no son restaurativos con la gente adulta … se les hace más difícil la implementación con el estudiantado, porque no están practicando lo que están predicando … La administración previa literalmente diría: “Está bien, tenemos que hablar sobre esto, como, pongamos la pieza de la palabra en el medio, dónde está la gente, qué está sintiendo, vamos a sacarlo” y lo útil que fue eso por muchas razones. Porque, primero, sólo tienes un espacio únicamente para sacarlo … Pero también puedes experimentar lo que el estudiantado siente al estar en un círculo, lo cual no siempre es fácil. Porque sé que he estado en círculos en los que me sentí incómoda, como, ‘Oh, ¿debo compartir eso?’ … o, ‘¿Compartí demasiado? Eso fue aterrador.’ Y así ponerse en los zapatos del estudiantado …”
Trabaje a través de la contradicciones
Los Diagramas de Desahogo nos ayudan a reflexionar acerca de los retos, complejidades y contradicciones de hacer este trabajo, y descubrir cómo podemos seguir avanzando. Aquí yace una de las grandes tensiones que hemos escuchado de la gente que ha participado sobre transformar la cultura escolar.


La necesidad de terminar la disciplina punitiva es urgente.
Transformar relaciones y valores toma tiempo.
Hable con su comunidad
¿Cómo luce esto para usted y la gente en su vida? Use las indicaciones a continuación para explorar ideas acerca de transformar cultura con la gente en su escuela y sus comunidades, sentando las bases para comprensión comunitaria y para hacer cambios. (Échele un vistazo al Kit de Herramientas de las Conversaciones Comunitarias, para obtener guías descargables para facilitar discusiones sobre este proyecto.
Explore. ¿Qué entiende sobre el castigo en la sociedad? ¿A quién usted ve llevando a cabo el castigo?
Comparta Experiencias. ¿Puede pensar en algún momento en el que tuvo un conflicto con alguien que le importaba o a quién usted amaba? ¿Cómo los trató o cómo lo trataron a usted?
Visualice. Si todos supiéramos las experiencias que cada uno hemos pasado, ¿cómo cree que cambiaría la manera en que nos responderíamos a cada cual en momentos de daño o dolor?
Explore. Cuando piensa en su propia cultura, ¿qué le viene a la mente? ¿Qué significan esas cosas para usted?
Comparta Experiencias. ¿Puede recordar un momento en el cual alguien de la comunidad le apoyó de una manera que se sintió importante o única? ¿Cómo fue eso?
Visualice. ¿Cuáles son los pasos que debemos tomar para cuidarnos más fuertemente a través de la comunidad? ¿Qué partes de su cultura ya están contribuyendo a eso?
Hágalo que suceda
La juventud, el personal educativo y los progenitores con quienes hablamos compartieron ejemplos increíbles de como se está transformando la cultura en sus escuelas, al igual que las visiones del mundo por el cual debemos seguir luchando…Así luce la justicia restaurativa cuando es En Nuestros Términos.
Construya Práctica Escolar.
Aquí hay ideas específicas de cómo las comunidades escolares pueden transformar la cultura escolar y crecer la justicia restaurativa.
- Reconozca que la cultura escolar es multifacética, y que construir una cultura restaurativa requiere reformular todos los aspectos punitivos de la cultura escolar, incluyendo las pruebas de alto riesgo y las presiones de la evaluación de la facultad. Si bien la administración tiene un poder limitado sobre estos aspectos de la vida escolar, debe buscar activamente cambiar los aspectos dañinos de la cultura escolar siempre que sea posible. Esto puede incluir la búsqueda de estrategias creativas para incorporar el trabajo de la justicia restaurativa en las estructuras escolares existentes (días de desarrollo profesional, asesoría, creación de una clase de justicia restaurativa, etc.), en lugar de pedirle al personal que desarrolle la justicia restaurativa a través del trabajo no remunerado.
- Instituya un equipo de acción de justicia restaurativa de personal, estudiantado y progenitores para guiar el desarrollo y la implementación de la justicia restaurativa en la escuela, asegurando que haya una masa crítica de personas dentro de la escuela impulsando este trabajo, en lugar de un ser individual o un grupo externo. Este grupo debe ser compensado por su tiempo o tener la habilidad de participar durante el curso de sus deberes normales, no como una responsabilidad adicional no remunerada o trabajo voluntario.
- Utilice círculos restaurativos en reuniones del personal y desarrollo profesional para aumentar la comodidad y familiaridad del personal con las prácticas, fomentar la aceptación del personal y normalizar la participación del personal en los procesos restaurativos antes de comenzar a utilizar las prácticas de círculo con el estudiantado y las familias. Esto debe incluir la participación del liderazgo.
- Desarrolle conversaciones y prácticas de justicia restaurativa a través de los esfuerzos de construcción de comunidad, generando confianza y aceptación de la comunidad antes de utilizar prácticas restaurativas para responder a momentos específicos de daño.
- Asegúrese que el personal de enseñanza y la administración participe activamente en círculos junto con el estudiantado, rompiendo las normas jerárquicas dentro de la comunidad. Al generar la aceptación del personal, se asegura el crecimiento de la justicia restaurativa como una práctica comunitaria que también está rompiendo las normas estructurales tradicionales.
- El liderazgo debe incorporar el tiempo y el entorno para desentrañar ideas sobre la disciplina, aprender sobre el camino de la escuela a la prisión y analizar los datos relevantes acoplados en las escuelas y en la ciudad de Nueva York (por ejemplo, sobre suspensiones y disparidades), y cómo todo se conecta con crecer la justicia restaurativa en las escuelas. Si bien estas conversaciones deben comenzar con el personal de la escuela, deberían crecer para incluir al estudiantado y sus familias.
Lily T. (ella), personal de la escuela: Realmente [construir justicia restaurativa o transformativa], todo es cuestión de relaciones. Por ejemplo, un estudiante que era parte del equipo joven de la JT [justicia transformativa], era nuevo y no había sentido la confianza de asumir ningún papel de liderazgo como estudiante de noveno grado … También era el único estudiante musulmán en el equipo joven de JT en ese momento y dijo que quería hacer un círculo entre colegas después de los tiroteos que ocurrieron en las mezquitas de Nueva Zelanda … y le apoyé, lo planifiqué conjuntamente y él identificó a algunas amistades para planificar conjuntamente con él … [para la pieza de la palabra], trajo su Corán personal y ese gesto en él explicando a la gente cómo usar esa pieza de la palabra de manera diferente a la forma en que se usa típicamente la pieza de la palabra, y entonces el estudiantado musulmán, viendo que un estudiante musulmán está liderando esto … Estaba súper enganchado después de eso, y definitivamente noté un aumento en la participación y las solicitudes de roles de liderazgo que nuestro estudiantado musulmán y nuestro estudiantado de África Occidental hizo específicamente después de ese círculo. O, [en general] hacemos un círculo y … la mayoría de la gente que se presentó al un círculo fue el grupo de amistades de [la persona que tomó el rol de facilitación estudiantil] y toda la gente participó y nunca los he visto participar en ningún otro ámbito de nuestra comunidad escolar.
Exija cambio de política.
Aquí hay algunas políticas clave necesarias para apoyar mejor a nuestras escuelas a transformar la cultura escolar y crecer la justicia restaurativa.
- Financiar puestos que desarrollen prácticas comunitarias y restaurativas en cada escuela, incluyendo los que envuelvan coordinación de JR, trabajo social, consejería de orientación y puestos que ofrezcan otro tipo de apoyo (por ejemplo, asistencia comunitaria, paraprofesionalismo) según lo determine la comunidad escolar, asegurando que todo el estudiantado tenga acceso a este personal de apoyo. Deben ser puestos permanentes con fuentes de financiaciamiento a largo plazo para evitar la rotación frecuente y disruptiva de personal.
- Asegurar que la administración, el personal y el estudiantado tengan oportunidades a través de toda la ciudad para co-desarrollar y reflexionar sobre el crecimiento de las prácticas restaurativas y centradas en la sanación, incluyendo el intercambio de enfoques innovadores a través de las comunidades escolares.