“Hacer diagramas de desahogo como práctica nos ayuda a reconocer y considerar las contradicciones y seguir imaginando y actuando desde las intersecciones y superposiciones. El desahogo es una liberación emocional, una salida para nuestro enojo, frustración, desánimo—es como la ventilación,que tanto permite que el aire viciado y sofocante salga, como que el aire fresco entre y circule. ”
—E.M. & Rachel, co-creadores de los Diagramas de Desahogo


Desde el principio, En Nuestros Términos se ha inspirado profundamente en los Diagramas de Desahogo, un proyecto artístico creado por la artista-activista Rachel Schragis y la educadora-activista E.M. Eisen-Markowitz (¡y miembra de la comunidad de En Nuestros Términos desde hace mucho tiempo!). Mostrando la superposición de dos ideas que aparentan ser verdaderas y contradictorias, los Diagramas de Desahogo de han ayudado a la comunidad de En Nuestros Términos a pensar y profundizar en los momentos difíciles, contradictorios y llenos de tensión al tratar de construir justicia restaurativa en las escuelas—que pueden ser simultáneamente sitios de daño institucional e interpersonal y sitios de crecimiento, conexión e imaginación.












Al igual que los Diagramas de Desahogo, creemos que la cultura restaurativa permite tanto una salida emocional como un respiro de aire fresco, y nos han permitido soñar más grande al “movernos de la superposición” y trabajar las tensiones que enfrentamos en este trabajo. Le invitamos a crear sus propios Diagramas de Desahogo—solo o con otra gente—y a pensar en qué contradicciones aparentes aparecen en sus comunidades escolares, y qué posibilidades emergen cuando aceptamos las contradicciones. (Para obtener más información sobre los Diagramas de Desahogo, consulte el sitio web del proyecto).
Utilice nuestra herramienta interactiva de Diagramas de Desahogo, descargue el modelo o póngase artístico y cree el suyo propio, para reflexionar sobre las alegrías, los desafíos y los caminos que nos avanzan mientras nos esforzamos por construir culturas restauradoras en nuestras escuelas y en nuestras vidas.