Desarrolle Conocimiento y Poder

En Nuestros Términos se basa en una larga historia de organización comunitaria y es solo una pequeña parte de un movimiento mucho más grande por la justicia educativa y la justicia racial. En la ciudad de Nueva York y más allá, hay gente innumerable – – juventud, personal educativo, familias, gente que se dedica a la organización, al trabajado comunitario, el cabildeo y más – –  que han estado liderando la lucha al compartir conocimientos, soñar (¡y poner en práctica!) nuevas formas de participar en la escuela, desarrollar el poder de la gente y luchar por cambios en la política educativa.

Consulte los recursos en esta página para obtener más información sobre su trabajo y encontrar recursos y herramientas comunitarios para la organización de movimientos, la transformación de escuelas, la construcción de culturas restaurativas y la educación comunitaria sobre los impactos del camino de la escuela a la prisión y lo que usted puede hacer para luchar contra eso.

Obtenga más información sobre el camino de la escuela a la prisión

  • Urban Youth Collaborative & The Center for Popular Democracy, The $746 Million-A-Year School-to-Prison Pipeline/El camino de la escuela a la prisión de $746 millones al año: Este reporte detalla los procesos actuales en las escuelas de la ciudad de Nueva York que contribuyen a la criminalización de la juventud, y herramientas para pensar en cómo transformar el presupuesto, el estado de la policía y la vigilancia, y las desigualdades raciales que tanto alimentan como continúan a través del camino de la escuela a la prisión.
  • Alliance for Quality Education, Systemic Racism & New York State’s School to Prison Pipeline/El racismo sistémico y el camino de la escuela a la prisión del estado de Nueva York: Este reporte demuestra que existe un patrón de suspensiones, referidos policiales y encarcelamiento de la juventud a través de todo el estado. Este patrón se centra en la juventud negra y Latine, y en particular en la juventud negra.
  • Advancement Project, We Came to Learn/Vinimos a aprender: El reporte centra las voces de la juventud alrededor del país que describen las humillaciones cotidianas que experimentan a manos de la policía escolar. También, por primera vez, cataloga las agresiones conocidas a la juventud por parte de policías escolares. El reporte narra cómo la juventud negra y morena ha utilizado la organización y el cabildeo para promover una visión de seguridad escolar que no depende de la vigilancia.
  • Girls for Gender Equity, The State of Black Girls in New York State/El estado de las niñas negras en el estado de Nueva York: Este reporte plantea cuestiones críticas incluyendo la necesidad de equidad educativa, poner fin a la criminalización y al abuso sexual, y la eliminación de etiquetas sexistas y racistas, como “incorregible,” de la ley estatal.

Aprenda más sobre la JR en las escuelas y más allá

  • RJI Citywide Index/Directorio de toda la cuidad organizado por RJI: Éste es un directorio de organizaciones y seres individuales que participan en prácticas restaurativas, justicia restaurativa, justicia transformativa o que abogan por estas prácticas. Esperamos que este directorio pueda servir como punto de partida o próximo paso en su búsqueda de recursos y practicantes de la justicia restaurativa y en su trayecto para involucrarse más en el movimiento de justicia restaurativa de Nueva York.
  • Outcomes of Restorative Circles Program in High School Settings/Resultados del programa de círculos restaurativos en el entorno de la escuela secundaria: Este reporte utiliza entrevistas para identificar los beneficios y las desventajas de las prácticas restaurativas basadas en la escuela, en una escuela con alta población de estudiantado afroamericano y estudiantado elegible para almuerzo reducido.
  • Improving School Climate/Mejorar el clima escolar: Este reporte se compone de extractos de artículos, reportes y datos disciplinarios de escuelas y distritos que implementan prácticas restaurativas. Estos datos se toman junto con informes “en sus propias palabras.”
  • Restorative Justice in U.S. Schools: Practitioners Perspectives/Justicia restaurativa en las escuelas de los Estados Unidos: Perspectivas de los practicantes: Este reporte ofrece una descripción general de cómo el personal  educativo están integrando la justicia restaurativa en sus escuelas.
  • The Starts and Stumbles of Restorative Justice in Education: Where do we go from here?/Los comienzos y los tropiezos de la justicia restaurativa en la educación: ¿Hacia dónde vamos desde aquí?: Este informe de políticas del National Education Policy Center resume la investigación sobre iniciativas restaurativas, con un enfoque en la implementación y los resultados en las escuelas de los Estados Unidos.
  • Colorizing Restorative Justice /Coloreando la justicia restaurativa (libro impreso): Los 20 autores de color en este libro plantean cuestiones inquietantes sobre la justicia restaurativa y las prácticas restaurativas (JR / PR), situadas como están en sociedades de colonización supremacista blanca que tienen profundas raíces en la invasión y colonización Europea.
  • Circle Forward/Círculo hacia adelante: Este libro impreso es una guía de recursos diseñada para ayudar a la facultad, la administración, el estudiantado y los progenitores a incorporar la práctica de Círculos en la vida de la comunidad escolar. Esta guía de recursos ofrece instrucciones detalladas de paso a paso.

Herramientas para transformar la cultura escolar y hacer crecer el movimiento

  • Teachers Unite Member Toolkit/Kit de Herramientas para miembros de Teachers Unite: El Kit de Herramientas de Creciendo Equidad/Growing Fairness tiene más de 250 páginas  (¡y sigue creciendo!) de reflexiones originales, protocolos, planes de lecciones y mucho más, escritas por facultad y estudiantado en escuelas a través de la ciudad que están trabajando para crear comunidades escolares restaurativas e inclusivas. El Kit de Herramientas es un recurso creado junto con el documental Creciendo Equidad/Growing Fairness. Organizado por escuela, incluye información relevante para comprender mejor el clima en el que se desarrollaron las herramientas. Sólo disponible para la membresía y base de donación de Teachers Unite.
  • Girls for Gender Equity Police Free Schools/Escuelas libres de policía de Girls for Gender Equity (GGE): A medida que el impulso nacional nos avanza, ahora es el momento de soñar nuestros sueños más grandes y más extravagantes de libertad y liberación junto con toda nuestra gente y escuelas. La visión de GGE de escuelas sin policía busca terminar la criminalización de la juventud y lo que hizo posible tener policía en las escuelas, y, en ese trabajo, transformar lo que las escuelas pueden ser.
  • Advancement Project School to Deportation Pipeline Camino de escuela a la deportación del Advancement Project: Lo que usted necesita saber sobre el fenómeno que está empujando a gente inmigrantes y la juventud de color fuera de la escuela e introduciendo procedimientos de prisión, detención y deportación. Además, las preguntas que todo progenitor y toda la gente que cabildea debería hacerle a su escuela hoy.
  • Advocates for Youth Divest from Police and Divest in Sex Ed/Desinvierta en la policía e invierta en la educación sexual de Advocates for Youth: El Kit de Herramientas cubre la campaña visionaria de la organización Power U Center for Social Change, con sede en Miami, para desinvertir en la vigilancia policial e invertir en educación sexual, enfermeras, consejeros y otras cosas que el estudiantado necesita y merece en las escuelas.
  • Why New York City Needs Police Free Schools – Fact Sheet:¿Por qué la ciudad de Nueva York necesita escuelas libres de la policía? Hoja informativa por Urban Youth Collaborative.  Por más de una década, el liderazgo juvenil de Urban Youth Collaborative se han estado organizando para sacar a la policía de las escuelas de la ciudad de Nueva York con el fin de poner fin al camino de la escuela a la prisión y transformar las escuelas en espacios enriquecedores y liberadores. He aquí por qué la Ciudad de Nueva York necesita Escuelas Libres de Policía.