5. Reimaginar la seguridad, juntamente

La seguridad se basa en relaciones de confianza, comunicación abierta y apoyo mutuo, y requiere la participación de toda la comunidad escolar. La juventud (¡y la gente adulta!) dijo que se sintió segura al sentirse escuchada, vista, valorada y apoyada por quienes los rodean. La gente hablaba de la seguridad escolar como “un sentido de pertenencia”, “conexión” y “espacio para la vulnerabilidad”, y sabiendo que uno puede mostrarse como “todo su ser” sin ser juzgado. Como dijo Bianca, “Lo que le hace a uno sentirse seguro son las relaciones.

Lea Más...

Esto podría parecer una gran desviación de las ideas sobre la seguridad física como ausencia de violencia, pero la juventud, la facultad y los progenitores tenían claro que la seguridad física y la seguridad emocional están profundamente interconectadas, y que ambas son necesarias para que el estudiantado pueda aprender y crecer. Los que participaron vincularon directamente la construcción de relaciones sólidas y habilidades de comunicación con la prevención de la violencia. La juventud enfatizó especialmente la conexión entre la seguridad y la presencia de personal escolar comprensivo y cercano que siempre estuvieron listos para escuchar y ayudar.

Al mismo tiempo, los que participaron dejaron claro que no existe una definición única de seguridad dentro de una comunidad, y que los sentimientos personales sobre la seguridad están moldeados por nuestras identidades únicas, experiencias y relaciones con el poder y el privilegio. Con esto en mente, la juventud y gente adulta hablaron sobre la necesidad de participar en conversaciones comunitarias constantemente para desarrollar un entendimiento compartido sobre la seguridad, involucrar a todas las partes interesadas ​​de la escuela y centrar la perspectiva estudiantil. Como explicó Nori, “No siempre estamos de acuerdo, y no todos venimos de los mismos orígenes o las mismas circunstancias, pero cuando hay un nivel de conexión ahí o respeto, entonces eso ayuda a la seguridad”.

También escuchamos sobre de las fuerzas estructurales que hacen que la gente se sienta insegura en la escuela, incluyendo la presencia del racismo, el poder que el personal tiene sobre el estudiantado y el “trauma educativo” pasado para el estudiantado, el personal y los progenitores. Varios constituyentes del personal y del estudiantado también hablaron dolorosamente sobre cómo los detectores de metales y agentes de seguridad escolar contribuyeron a que la juventud se sintiera criminalizada y estereotipada en la escuela, en base a clase y raza. Sin embargo, es importante señalar que alguna gente joven dijo que sintió seguridad ante la presencia de agentes de seguridad escolar y los detectores de metales. Alguna otra gente del estudiantado lidió con sentimientos encontrados – mencionando cómo los detectores de metales y agentes de seguridad escolar criminalizan a los jóvenes, pero sin tener un sentido de cómo mantener las escuelas seguras sin éstos. El personal de la escuela con quienes hablamos indicaron más consenso sobre el impacto negativo de los agentes de seguridad escolar y los detectores de metales en el estudiantado. Esta diversidad de perspectivas reafirma que la conversación sobre “lo que nos hace sentir seguros” es tanto esencial como algo que ocurre constantemente.

Escuche las voces de la comunidad

Escuche al estudiantado, los progenitores y el personal educativo sobre cómo están reimaginando la seguridad escolar, juntos.

Trabaje a través de la contradicciones

Los Diagramas de Desahogo nos ayudan a reflexionar acerca de los retos, complejidades y contradicciones de hacer este trabajo, y descubrir cómo podemos seguir avanzando. Aquí yace una de las grandes tensiones que hemos escuchado de la gente que ha participado sobre reimaginar la seguridad, juntos.

left half of vent diagram, which is a venn diagram with nothing in the center, showing the tension between the two texts right half of vent diagram

Toda la gente debería sentirse segura en la escuela

La seguridad significa diferentes cosas para diferentes personas

Hable con su comunidad

¿Cómo luce esto para usted y la gente en su vida? Use las indicaciones a continuación para a empezar a reimaginar la seguridad en su escuela y comunidades, sentando las bases para comprensión comunitaria y para hacer cambios. (Échele un vistazo al Kit de Herramientas de las Conversaciones Comunitarias para obtener guías descargables para facilitar discusiones sobre este proyecto).

Hágalo que suceda

La juventud, el personal educativo y los progenitores con quienes hablamos compartieron ejemplos increíbles de como ya se está reimaginando la seguridad en sus escuelas, al igual que las visiones del mundo por el cual debemos seguir luchando…Así luce la justicia restaurativa cuando es En Nuestros Términos.

Construya práctica escolar

Aquí hay ideas específicas de cómo las comunidades escolares pueden reimaginar la seguridad, juntos.

  • Participe en un proceso colectivo con el personal de la escuela, el estudiantado y sus familias anualmente para construir valores y acuerdos comunitarios para la membresía de la comunidad escolar. Se debe prestar especial atención a las experiencias e ideas de el estudiantado, y debe haber una reflexión comunitaria continua sobre cómo se están respetando los acuerdos y las reglas de la escuela, incluyendo los desafíos y los lugares para el crecimiento.
  • Asegúrese de que los espacios comunitarios clave, incluyendo las reuniones de liderazgo escolar y las asesorías del estudiantado, incluyan discusiones regulares con los progenitores, el estudiantado y el personal educativo sobre la seguridad en la comunidad escolar, incluyendo las definiciones de seguridad, las necesidades actuales, las experiencias personales y las ideas para promover la seguridad en la comunidad escolar.
  • Incorpore seguridad y responsabilidad en todas las descripciones de puestos o funciones en la comunidad escolar (no definidas a través de la vigilancia policial), demostrando cómo la seguridad es creada y mantenida por toda la comunidad.
  • Desarrolle y publique una lista de recursos de salud mental y apoyos sociales en su escuela y vecindario, con la participación del estudiantado, las familias y la alianza de la comunidad local.

Construyendo seguridad a través de valores comunitarios:
Nori R. (ella), personal de escuela: Hacer que el estudiantado forme normas comunitarias, acuerdos comunitarios. Dejar que el estudiantado decida lo que se siente seguro en vez de usted pensar que sabe lo que será seguro.
Morgan L. (ella), personal de la escuela: Emocionalmente, lo que sea que el personal está modelando, el estudiantado lo internaliza. Así que si la facultad y el personal no se sienten emocionalmente seguros en la escuela, si se siente muy punitivo o si se siente de alto riesgo … Creo que eso se filtra al estudiantado. Por eso creo que hay que crear una cultura entre el personal de seguridad emocional. Y creo que … construir normas para toda la escuela como parte del personal es realmente importante para crear una sensación de seguridad en la escuela.

Exija cambio de política

Aquí hay algunas políticas clave necesarias para apoyar mejor a nuestras escuelas a reimaginar la seguridad.

  • Brindar financiamiento y orientación a las escuelas para procesos de diseño de estrategias para la seguridad escolar específicos a la comunidad afectada, en vez de controlarlo a través de mandatos de toda la ciudad.
  • Crear puestos para trabajar la seguridad comunitaria dentro de las escuelas que no sean empleados por el NYPD y que no tengan una función policial, responsables por la prevención y respuestas a la violencia en las comunidades escolares; dicho programa podría seguir el modelo de interrupción de violencia comunitaria o las iniciativas de la mensajería creíble.