Tejer la JR en el tejido de la vida escolar ayuda a construir comunidad, aumentar la comodidad con las prácticas y los valores de la JR y aumenta la capacidad de respuestas al daño centradas en la sanación. La gente que participó habló sobre la importancia de hacer de la JR un “ritual” al asignar tiempo y espacio físico para que la juventud y la gente adulta utilice prácticas restaurativas en la vida escolar diaria.
Lea Más...Mucha gente describió el uso frecuente de círculos de conversación -en reuniones escolares, clases, celebraciones comunitarias, etc. – como una forma clave de sentir comodidad al compartir emociones y experiencias. A través de este intercambio personal, gente de la comunidad escolar puede conocerse mejor, profundizar relaciones y construir un sentido de comunidad más fuerte. Escuchamos sobre el poder particular de que la gente adulta modele la vulnerabilidad, la autorreflexión y la admisión de errores, todo lo cual puede hacer que el estudiantado se sienta más cómodo para abrirse. River explicó este efecto mutiplicador que esto puede tener, diciéndonos “La juventud ve [a la gente adulta] como una especie de robot, como si fuesen perfectos. Y creo que cuando tienen autenticidad y se muestran humanos y no perfectos, ahí es cuando se obtiene un puente mejor y más estable entre ambas comunidades.” Incluso el formato no jerárquico de los círculos de conversación es una forma sencilla de interrumpir la dinámica de poder en las escuelas, asegurando que todos tengan la oportunidad de hablar.
Toma tiempo acostumbrarse a las prácticas restaurativas, y no deberíamos conocerlas por primera vez en medio de un conflicto o después de un daño. Ritualizar la justicia restaurativa crea oportunidades regulares para construir relaciones, habilidades de comunicación y confianza (¡en la gente y en el proceso!) que permiten que la gente supere los conflictos y el daño cuando ocurran. Por ejemplo, Khione nos dijo que en su escuela intermedia, “tenemos círculos [de construcción comunitaria] que se usan para más que solo problemas los viernes. Y eso hace que el estudiantado nuevo se acostumbre a la idea de que hay un círculo que se usa para resolver problemas.” Críticamente, la experiencia básica de participar en un círculo de conversación fue vista por muchos como una forma clave de lograr la aceptación entre toda la comunidad escolar: la juventud, el personal y la familia.
Al mismo tiempo, los que participaron hablaron sobre muchos obstáculos a este tipo de rutinas y construcción de relaciones, incluyendo la dotación inconsistente de personal, fondos y directrices de políticas, con los cambios de personal considerados especialmente perjudiciales tanto por el personal como el estudiantado.
Escuche las voces de la comunidad
Escuche al estudiantado, los progenitores y el personal educativo sobre la importancia de hacer rituales y formar relaciones, mientras construimos culturas escolares restaurativas.
“[JR] fue como inculcado en nuestro currículo, para poder hacer un círculo…. Al principio fue incómodo. Sentarse y estar como, así es como me siento, esta es la razón por la cual estoy molesta, o esta es la razón por la cual hice esto, o esto es por qué lo que tu hiciste me molestó o me hirió, y viceversa…. Nuestra escuela está dirigida por el estudiantado, así que toda la facultad quería que pudiéramos convocar un círculo nosotros mismos… Así que también nos estaban llevando hacia ese punto en el cual nos sintiéramos lo suficientemente cómodos para poder perdirle eso al profesorado, al estudiantado. Con el tiempo, sentimos más comodidad con eso. Muchos, muchos se sintieron mucho más cómodos con eso.”
“Antes de que el estudiantado fuera a sus clases [todas las mañanas], pasamos 15 minutos simplemente haciendo construcción de comunidad, dirigida por el estudiantado… con el apoyo de la asesoría. Hubo mucho empoderamiento de el estudiantado, pero también un espacio de alegría y celebración. Se convirtió en un ritual comunitario … Esta fue una parte tan importante de nuestra comunidad restaurativa porque ayuda al estudiantado a pensar incluso en círculos … no como algo a donde vas cuando has hecho algo mal, sino como algo que también nos reúne … simplemente para construir comunidad … Pero también un lugar donde, cuando hubo un daño en toda la comunidad … podríamos abordarlo.”
“Sea consistente con el uso de cualquier práctica que esté implementando y simplemente hágala. Todos los días, tenga rituales, para que el estudiantado vea a la gente adulta hacerlo y luego el estudiantado vea a sus colegas hacerlo. Es muy importante ser consistente con la manera que se muestre esa política o programa…. Que el estudiantado tenga rituales y normas cuando entren en un espacio, para que sepan qué esperar…. Cuando entras a un edificio escolar y la persona que dirige la escuela está parada en la puerta esperando para saludarte, hacer eso todos los días crea una sensación de seguridad, una sensación de saber… puedo contar con que esta persona estará aquí para mí…. Independientemente de lo que decimos que estamos haciendo, sólo tenemos que hacerlo consistentemente, para que el estudiantado sepa que estamos presentes para ellos.”
[Al oír por casualidad a la clase de zoom de su joven discutiendo un evento trágico] “Cuando escuché al maestro mostrar el video, mi primera reacción fue como ¡no! … quiero que mi joven vea [el video] en casa … Pero cuando me silencié y pude escuchar a este maestro, viendo cómo fue el acercamiento …. Yo estaba como ‘Vaya, esta escuela es increíble, ese maestro realmente sabe lo que está haciendo’ … Y me encanta el hecho de que hacia el final, el maestro respondió de una manera personal y emocional. No fue tanto que el maestro dijera: ‘Está bien, clase, X, Y, Z sucedió, y ustedes hicieron un gran trabajo’. No, el maestro lo hizo un asunto personal … diciendo: ‘Les amo, jóvenes’ … Él mostró gratitud y que les apreciaba por ser quienes son, y por sus opiniones y participación en la clase.”
“Yo le aconsejaría [al estudiantado nuevo] que cree vínculos con la gente de nuestra escuela, especialmente con uno o dos miembros de la facultad para que puedan hablar con alguien en todos los niveles de la escuela, y se den cuenta de que todos tienen cosas en común. El hecho de que ya practiquemos habilidades de construcción de comunidad y usemos el círculo podría ser la salida para que comiencen ese viaje de sentirse bienvenidos y como una familia.”
“¿Cómo uno le muestra [al estudiantado] quién uno es fuera de ese espacio de salón de clase o de esa escuela? Siento que mucha gente adulta es tan cautelosa y por eso el estudiantado está como: ‘Mmmm, no puedo confiar en ti. No sé nada de ti’…. Pero, ¿cómo se crea un espacio en el que es como si todos estuviéramos aprendiendo y ‘yo lucho con esto como ser adulto, y con qué estás luchando tú?’ ‘Oh, yo también cuando tenía tu edad,’ ¿sabes? Todas esas cositas hacen una gran diferencia para que el estudiantado se sienta lo suficientemente seguro para compartir con usted. O incluso ser sí mismos … respetados por quienes son. ¿Puedo aparecer en el espacio como soy? ¿O este miembro de la facultad es alguien que me va a juzgar y a gritar?”
“[Antes de COVID] tal vez el 80% del trabajo restaurativo que estábamos haciendo era reparando daños y conflictos. Ahora [con el aprendizaje remoto e híbrido], el enfoque principal es la construcción de comunidad, la construcción de conexiones – lo que de todos modos debería ser la base del trabajo restaurativo. Pero creo que debido a la naturaleza de las escuelas y lo ocupadas que están, es natural lanzarse y tratar de reparar el daño, o comenzar al final…. Y ahora que hemos tenido más oportunidades de construir comunidad, creo que eso ha contribuido a que sucedan menos cosas disciplinarias y conflictivas porque … hay un nivel general de respeto incrementado. Configurar el proceso restaurativo y familiarizarse con los círculos y los valores … Toma tiempo. No es algo en lo que se puede saltar y hacer por el simple hecho de hacerlo…. Realmente tomarse el tiempo para sentar las bases para establecer esos pasos iniciales de valores y las directrices, y luego, a la larga, hacer que sea mucho más significativo e impactante … He visto el efecto cuando no hacemos eso.”
Trabaje a través de la contradicciones
Los Diagramas de Desahogo nos ayudan a reflexionar acerca de los retos, complejidades y contradicciones de hacer este trabajo, y descubrir cómo podemos seguir avanzando. Aquí yace una de las grandes tensiones que hemos escuchado de la gente que ha participado sobre hacer rituales y formar relaciones en las comunidades escolares.


La JR prospera con consistencia
Las escuelas enfrentan cambios constantes
Hable con su comunidad
What does this look like for you and the people in your life? Use these ¿Cómo luce esto para usted y la gente en su vida? Use las indicaciones a continuación para explorar ideas acerca de rituales y relaciones con la gente en su escuela y sus comunidades, sentando las bases para comprensión comunitaria y para hacer cambios. (Échele un vistazo al Kit de Herramientas de las Conversaciones Comunitarias para obtener guías descargables para facilitar discusiones sobre este proyecto).
Explore. ¿En qué piensa cuando escucha la palabra “ritual”? ¿Qué rituales ha visto en su comunidad?
Comparta experiencias. ¿Puede contarnos una experiencia que usted haya tenido que podría haberse beneficiado de más tiempo para construir relaciones o entendimientos?
Visualice. ¿Quién en su comunidad podría beneficiarse de tiempo para conectarse y comunicarse regularmente? ¿Dónde y cuándo podría eso dar lugar?
Explore. ¿Cuáles son las cosas que usted siente que necesita hacer a diario? ¿Por qué son partes importantes de su horario o rutina?
Comparta experiencias. ¿Hay alguien en su vida con quien le gustaría comunicarse con más regularidad? ¿Cuál es su relación con esa persona, o qué podría hacer si tuvieran más tiempo para comunicarse?
Visualice. Si tuviese la tarea de liderar un espacio semanal para que gente de la comunidad se reúna y reflexione, ¿sobre qué ideas o temas le gustaría hablar?
Hágalo que suceda
La juventud, el personal educativo y los progenitores con quienes hablamos compartieron ejemplos increíbles de como ya se están haciendo rituales y relaciones en sus escuelas, al igual que las visiones del mundo por el cual debemos seguir luchando…Así luce la justicia restaurativa cuando es En Nuestros Términos.
Construya Práctica Escolar
Aquí hay ideas específicas de cómo las comunidades escolares pueden construir rituales y relaciones.
- Integre círculos de construcción comunitaria en la rutina para el estudiantado, el personal y las familias (a través de asesoría estudiantil, reuniones de personal, eventos familiares, etc.) para fomentar el desarrollo de relaciones y familiaridad con las prácticas de JR en un entorno que no es de conflicto.
- Utilice la asesoría como un espacio constante para centrar las necesidades y las voces del estudiantado en el salón de clases, integrando la co-facilitación estudiantil de los círculos de construcción de comunidad.
- Anime al personal a modelar la vulnerabilidad, hablando sobre los sentimientos, pidiendo ayuda y aprendiendo de sus errores frente a colegas, el estudiantado y sus familias, en círculos y otras interacciones.
- Centre el liderazgo estudiantil en los esfuerzos de construcción de la comunidad con otros jóvenes y en espacios intergeneracionales.
- Provea una comunicación consistente a toda la comunidad escolar publicitando los próximos eventos comunitarios, oportunidades de liderazgo y el crecimiento de las prácticas de justicia restaurativa.
Raphie S: TLa escuela donde [teníamos] más de una base de JR en todos lados, teníamos un programa de asesoría realmente sólido, un primer período todos los días y un espacio real de aprendizaje socio-emocional. Y todas las asesorías tenían dos miembros, una persona cuyos antecedentes eran más en el área de desarrollo de la juventud y otra que era parte de la facultad académica, quienes se asociaban para trabajar con este mismo grupo estudiantil de 20 a 25 durante sus cuatro años completos. Así que las relaciones formadas fueron bastante sustantivas, generalmente a lo largo del tiempo. Y teníamos una política bastante estricta de no cambiar. Y entonces la gente realmente tenía que aprender a vivir junta porque no se podía simplemente cambiar… La asesoría se reunía en círculos y se consultaba cada mañana, y tenía muchos rituales realmente fuertes que se hacían todos los días, de todas formas. Y así, cuando sucedía algo realmente perturbador, traumatizante o perturbador [en la comunidad escolar], había mucho espacio construido…. el estudiantado sabía que iba a tener un espacio para hablarlo… al comienzo del día. Eso fue realmente poderoso.
Exija cambio de política
Aquí hay ideas específicas de cómo las comunidades escolares pueden construir rituales y relaciones.
- Asignar tiempo y fondos específicos para apoyar las prácticas y programas de construcción comunitaria (por ejemplo, ampliar la asesoría a todas las escuelas, financiamiento discrecional para eventos comunitarios, programas de mentoría dirigidos por gente adulta y por colegas).
- Financiar al personal relacionado con la JR en cada escuela, incluyendo los que ocupan puestos de coordinación de la JR, trabajo social, consejería de orientación y otro tipo de apoyo (por ejemplo, paraprofesional), con énfasis en reclutar personal BIPoC que refleje la población estudiantil.
- Hacer que el entrenamiento de facilitación de circulos de JR sea accesible para todo el personal del DOE, así como también para el estudiantado estudiantes y los progenitores que lideran en comunidades escolares o puestos en toda la ciudad.
Haga clic aquí para aprender en más detalle acerca de estas y otras recomendaciones de política.