8. Dejar que la juventud lidere

El trabajo de justicia restaurativa dirigido por el estudiantado fue descrito por gente joven y adulta como únicamente efectivo en transformar conflictos, crecer el liderazgo juvenil y la construir de la aceptación de la comunidad – con un amplio acuerdo de que necesitamos mucho más de esto. Escuchamos muchos ejemplos asombrosos de juventud liderando la justicia restaurativa a través de círculos de construcción comunitaria y asambleas públicas, procesos de respuesta a daño (círculos, mediaciones), entrenamiento de gente joven y adulta en justicia restaurativa, y más. La gente que participó compartió muchos ejemplos de juventud tomando la iniciativa para abordar de manera restaurativa los conflictos personales con amistades y familiares, y el daño en la comunidad escolar. Estos momentos de liderazgo juvenil orgánico fueron vistos como la mejor indicación de que la justicia restaurativa estaba “funcionando”, con un impacto transformador para la juventud y sus comunidades, dentro y más allá de los muros de la escuela. Críticamente, se consideraba que la justicia restaurativa dirigida por la juventud tenía un efecto dominó, que generaba confianza y aceptación con otro estudiantado, lo que no siempre era posible con el trabajo restaurativo dirigido por gente adulta.

Lea Más...

Al mismo tiempo, el personal, el estudiantado y los progenitores hablaron sobre el papel fundamental del apoyo de la gente adulta hacia la juventud que asume roles de liderazgo, lo que incluye brindar entrenamiento y estar disponibles si el estudiantado desea orientación. A. Geis habló sobre querer aprender de la experiencia del profesorado y colaborar en la justicia restaurativa: “trabajar juntos, compartir perspectivas, compartir ideas y luego llegar a una conclusión”. El liderazgo juvenil significativo en la justicia restaurativa exige que la gente adulta logre un cuidadoso equilibrio entre brindar apoyo y dar un paso atrás, evitando la participación simbólica o superficial del estudiantado (consulte Democratizar las Escuelas para obtener más información).

La juventud y gente adulta que participó también habló sobre la creación de culturas amplias de respeto por las opiniones estudiantiles y su papel en la formación de las comunidades escolares; como dijo Honey, “anima, amplifica y escucha esas voces”. Esto debe incluir a la juventud cuyas necesidades no han sido satisfechas por la escuela, incluyendo el estudiantado que ha sido afectados por el camino de la escuela a la prisión. Se consideró que una mayor participación y toma de decisiones de la juventud a lo largo de la vida escolar mejoraba los sentimientos de seguridad y agencia del estudiantado. Por ejemplo, escuchamos sobre el éxito del estudiantado desarrollando normas comunitarias o co-creando políticas escolares con el personal para abordar problemas emergentes, como el uso de teléfonos celulares en la escuela. Shaq reflexionó sobre el cambio notable cuando él y otros líderes estudiantiles se hicieron cargo de la organización de las asambleas públicas en vez de la gente adulta, con “el estudiantado diciéndole a la facultad lo que necesitaban, que era muy… diferente en comparación a [las asambleas públicas anteriores] cuando solo sería la facultad hablando sin parar.”

Los enfoques restaurativos y democráticos también deberían estar integrados en el trabajo académico; como lo expresó CV, “El estudiantado debe tener una mayor voz en lo que respecta a su educación.” Escuchamos acerca de varios enfoques prácticos para que esto suceda, con el personal, el estudiantado y los progenitores enfatizando el currículo dirigido por el estudiantado y el aprendizaje basado en proyectos. Goldie H. reflexionó sobre cómo el aprendizaje basado en proyectos impactó a sus jóvenes: “No solo están aprendiendo, sino que sienten orgullo de lo que están aprendiendo … hablan sobre lo que tienen que hacer y están motivados para hacerlo.” Otras personas hablaron sobre la mentoría de colegas para problemas académicos, la retroalimentación estudiantil sobre el desempeño del profesorado y la libertad de estudiantil para enfocarse en temas de justicia social en sus cursos.

Escuche las voces de la comunidad

Escuche al estudiantado, los progenitores y el personal educativo sobre por qué es tan necesario permitir que la juventud lidere, mientras construimos culturas escolares restaurativas.

Trabaje a través de la contradicciones

Los Diagramas de Desahogo nos ayudan a reflexionar acerca de los retos, complejidades y contradicciones de hacer este trabajo, y descubrir cómo podemos seguir avanzando. Aquí yace una de las grandes tensiones que hemos escuchado sobre crecer el liderazgo de la juventud en las comunidades escolares.

left half of vent diagram, which is a venn diagram with nothing in the center, showing the tension between the two texts right half of vent diagram

La juventud quiere que la gente adulta confíe en ella y que retroceda un paso

La juventud quiere el apoyo y la consejería de la gente adulta

Hable con su comunidad

¿Cómo luce esto para usted y la gente en su vida? Use las indicaciones a continuación para explorar ideas sobre el liderazgo de la juventud con otra gente en su escuela y comunidades, sentando las bases para comprensión comunitaria y para hacer cambios. (Échele un vistazo al Kit de Herramientas de las Conversaciones Comunitarias para obtener guías descargables para facilitar discusiones sobre este proyecto).

Hágalo que suceda

La juventud, el personal educativo y los progenitores con quienes hablamos compartieron ejemplos increíbles de cómo la juventud ya está liderando en sus escuelas, al igual que las visiones del mundo por el cual debemos seguir luchando…Así luce la justicia restaurativa cuando es En Nuestros Términos.

Construya práctica escolar

Aquí hay ideas específicas de cómo las comunidades escolares pueden crecer el liderazgo de la juventud.

  • Integre la mentoría entre colegas dentro de la cultura escolar en general y la justicia restaurativa específicamente, con la juventud que comparte habilidades, conocimiento y apoyo con otra juventud (por ejemplo, el modelo de Peer Group Connection de estudiantado mayor que apoya al estudiantado más joven en su transición a la escuela secundaria).
  • Brinde apoyo a todo el estudiantado en el aprendizaje para facilitar los círculos de construcción de comunidad como una parte rutinaria de la cultura escolar (por ejemplo, en asesoría o discusiones en el aula), creciendo las habilidades de liderazgo y las relaciones entre el estudiantado.
  • Entrene al estudiantado interesado ​​en facilitar círculos restaurativos y en brindar otras formas de apoyo en respuesta al daño, expandiendo la capacidad para responder al daño dentro de las escuelas, al igual que fomentando el liderazgo juvenil en la justicia restaurativa más allá de la comunidad escolar. Algunas escuelas han estructurado estos esfuerzos como una clase electiva o un internado.
  • Brinde apoyo y compense al personal para facilitar el desarrollo del liderazgo de la juventud a través de asesoría u otras clases, en vez de como responsabilidades añadidas a sus puestos de enseñanza.

April A: Ocupo un rol de asesoría en… una clase electiva para el estudiantado del duodécimo grado en nuestra escuela, donde éste facilita actividades con el estudiantado del noveno grado una vez por semana. Por eso, consideramos que este es un programa enorme de primer nivel para nuestra escuela…. Pero el año pasado fue el primer año de [liderazgo estudiantil del duodécimo grado que también había tomado la clase] como alumnado del noveno grado… Todo ese año… fue, para mí, el reflejo de nuestras prácticas de justicia restaurativa y transformativa realmente dando fruto. Debido a que este estudiantado se estaba refiriendo a cómo fue su experiencia en noveno grado, cuán importante fue para el estudiantado de noveno grado tener a alguien del duodécimo grado o alguien cursando su último año o simplemente a alguien que está en su nivel, que está practicando estas cosas y estos valores de justicia restaurativa y transformativa. Y lo veo de nuevo comenzar este año.

Exija cambio de política

Aquí hay algunas políticas clave necesarias para mejor apoyar el liderazgo de la juventud en nuestras escuelas:

  • Compensar la justicia restaurativa liderada por la juventud en las escuelas a través de estipendios y/o internados a base de créditos.
  • Financiar y priorizar el entrenamiento en justicia restaurativa dirigida por la juventud y el apoyo para otra juventud (por ejemplo, Student Success Center Model) y crear oportunidades para que la juventud aporte sus opiniones al entrenamiento para gente adulta, con compensación a través de estipendios o internados a base de créditos.
  • Crear puestos de liderazgo juvenil en toda la ciudad para informar la justicia restaurativa y otras políticas escolares, con poder de tomar decisiones y/o tener derechos de voto.