“Entonces… ¿qué es exactamente este sitio web?”
El sitio web es una herramienta para la educación y acción comunitaria sobre cómo profundizar y fortalecer la justicia restaurativa en las escuelas, guiada por la maestría y las experiencias de la juventud, las familias y el personal escolar que ya están desarrollando la justicia restaurativa en las escuelas. En este sitio, usted puede…
- Explorar 10 Temas de nuestras discusiones de grupos focales sobre construir justicia restaurativa, seguridad, responsabilidad y sanación en las escuelas. Tendrá la oportunidad de profundizar en las grandes conclusiones, los desafíos y las estrategias para lograrlo, y escuchará a la juventud, los progenitores y al personal de la escuela expresarse en sus propias palabras.
- ¡Empiece a tomar acción! Más que nada, queremos que este espacio virtual sea un trampolín para que usted continúe la conversación y tome acción en sus comunidades. Consulte nuestra página Tome Acción [enlace] para obtener herramientas de acción descargables de este proyecto y una colección de otros recursos para aprender más e involucrarse.
Existen muchos recursos acerca de la justicia restaurativa, así que aquí hay un desglose rápido de lo que este sitio web es… y lo que no es.
Este sitio es… | Este sitio no es… |
---|---|
Una mirada en profundidad a las lecciones de un proyecto de investigación de acción participativa basado en la ciudad de Nueva York sobre la construcción de culturas escolares restaurativas y centradas en la sanación. | Una introducción a la teoría y práctica de la justicia restaurativa. |
Una herramienta para construir comunidad, tener conversaciones difíciles y resolver problemas en colaboración. | Un manual de instrucciones o guía de entrenamiento apta para todos los propósitos. |
Una oportunidad para reflexionar sobre estrategias y desafíos específicos a este trabajo. | Una revisión exhaustiva de la historia de la justicia restaurativa y la investigación que se ha llevado a cabo. |
Una plataforma para acción en el mundo real y para la transformación de la comunidad. | Investigación por investigar. |
¿Para quién es este sitio?
Este sitio web fue diseñado principalmente como un recurso para la juventud y los adultos que tienen (al menos alguna) familiaridad con la justicia restaurativa en sus escuelas, comunidades o espacios de organización. Este sitio también es un lugar para que cualquier persona aprenda más sobre el proyecto En Nuestros Términos y tome medidas para apoyar el movimiento para escuelas restaurativas centradas en la sanación.
¿La justicia restaurativa es algo completamente nuevo para usted? Puede que le resulte útil consultar esta introducción a la justicia restaurativa en las escuelas antes de sumergirse.
¿Cómo debo utilizar este sitio?
No existe un enfoque único para la justicia restaurativa, y no existe una forma “correcta” de utilizar este sitio web. La forma en que utilizará este sitio será diferente según su situación específica: su rol en su escuela o comunidad, su experiencia con la justicia restaurativa y cómo usted desea utilizar sus talentos y habilidades para impulsar este trabajo.
¿Siente emoción por absorber todo lo que aprendimos? Explore los temas. ¿Siente la preparación para luchar por el cambio? Vaya directamente a la página Tome Acción [enlace]. ¿Quiere que la conversación continúe? Consulte nuestras Herramientas de Conversaciones Comunitarias [enlace]. ¿Se identifica mas como alguien que piensa en linea directa? Descargue y lea el informe en PDF. ¿Siente inspiración? Use uno de los temas para informar su organización o su arte.
Sabemos que este sitio web contiene MUCHA información – como resultado de las ricas historias y la sabiduría de la juventud y los adultos que han participado En Nuestros Términos a lo largo de los años. No es necesario que lea todo de una vez, y no es necesario que se involucre en un orden determinado. Participe a su ritmo, de la manera que sea más útil o significativa para usted.
¿Busca un poco más de inspiración? Aquí hay algunas ideas sobre cómo puede utilizar este sitio para apoyar su trabajo en las escuelas y la organización, según su rol. Si ocupa un rol de….
- Liderazgo juvenil: Use las Herramientas de Conversaciones Comunitarias [enlace] con el estudiantado y/o adultos en su escuela u organización para explorar temas de En Nuestros Términos. Puede elegir un tema para explorar en una asamblea pública dirigida por la juventud, o facilitar una serie continua de círculos de construcción comunitaria en un salón de clases o durante asesoramiento para profundizar en múltiples temas.
- Coordinación de justicia restaurativa: Elija un tema que se relacione con un problema con el que esté lidiando en su escuela. Lea y reflexione sobre el tema y las recomendaciones con otro personal (¡o con el estudiantado y las familias!). En base a su conversación, colabore para crear un plan concreto sobre cómo su comunidad escolar puede avanzar en esa área específica.
- Facultad de salón de clases o facilitación de asesoramiento: Utilice los diez temas y/o las herramientas de conversaciones comunitarias como base para un currículo y una serie de discusiones con el estudiantado en una clase de justicia restaurativa o asesoramiento, en el transcurso de un semestre o un año. Este currículo puede complementar el entrenamiento en facilitación de círculos o mediación entre compañeros.
- Progenitor* con un papel de liderazgo en la escuela de su joven: consulte las recomendaciones para la práctica escolar [enlace] e identifique una o dos áreas clave en las que desee trabajar en colaboración con otros progenitores, personal y/o juventud. ¿Recién comenzando? Es posible que desee centrarse en la construcción de la comunidad y el cambio cultural como una forma de generar confianza y cierta comprensión compartida antes de pasar a otros temas.
*El término “progenitor(es)” se refiere a madres o padres
- Organización comunitaria: Desde la construcción de bases hasta el cabildeo frente a funcionarios electos, el sitio puede servir como un recurso para aumentar y movilizar el poder de la gente. Eche un vistazo a nuestras herramientas de conversaciones comunitarias para obtener guías sobre conversaciones intergeneracionales que pueden introducir y llevar a las personas a la conversación sobre justicia restaurativa en las escuelas, y nuestras recomendaciones de políticas que consolidan nuestras recomendaciones sobre cambios basados en políticas que pueden apoyar el crecimiento de este trabajo.
¿Este sitio web me dirá todo lo que siempre he querido saber sobre la justicia restaurativa?
¡No es probable! Este sitio web brinda una mirada profunda a lo que un grupo diverso de juventud, comunidad educadora, progenitores y comunidad de organización de la ciudad de Nueva York piensan sobre la justicia restaurativa, la seguridad y la responsabilidad en las escuelas. Es un conjunto de perspectivas importante que invita a la reflexión, pero no responderá a todas las preguntas; en todo caso, ¡probablemente le provocará más preguntas!
Y ese es el punto: esperamos que este sitio web le haga pensar profundamente sobre cómo luce la justicia restaurativa cuando es En Nuestros Términos, y la acción colectiva que tomará para que lleguemos allí. (P.D. ¡Hay muchos otros recursos increíbles que brindan una visión general más amplia de la justicia restaurativa! Puede encontrar algunos de estos en nuestra página de Recursos).
¿Cómo ustedes están definiendo la justicia restaurativa?
Este sitio web incluye MUCHOS escritos y citas sobre justicia restaurativa (¡y a veces la justicia transformativa! Más sobre eso a continuación). Hay dos cosas importantes a tener en cuenta acerca de cómo hablamos de la justicia restaurativa en este sitio web.
Primero, este proyecto creció a partir de la comprensión compartida de nuestro equipo de que la justicia restaurativa es un marco holístico para estar en comunidad unos con otros, dentro y fuera del conflicto. Esto incluye cómo respondemos al conflicto y al daño – con un enfoque en la comprensión de las causas raíces, el abordaje del daño causado y la prevención, pero también prioriza la construcción y la sanación de la comunidad. Mucho más que una “alternativa a la suspensión”, vemos la justicia restaurativa como un conjunto de valores y prácticas que pueden dar forma a una cultura escolar más amplia – y este sitio web refleja este enfoque cultural.
En segundo lugar, la fuerza impulsora detrás de este proyecto siempre ha sido centrar las experiencias de la juventud, personal educativo y progenitores sobre cómo se ve y se siente la justicia restaurativa cuando está ‘en los huesos’ de una escuela. La gente que participó en nuestro grupo de enfoque se auto-identifica como gente que tiene experiencia con la justicia restaurativa o la justicia transformativa en las escuelas, lo que significa que confiamos en sus definiciones de estas prácticas. Mientras lea este sitio, es posible que no esté de acuerdo con las ideas de todos sobre lo que es la justicia restaurativa o la justicia transformativa, ¡y eso está bien! Pero tenga en cuenta que la gente está describiendo las prácticas y los compromisos específicos que ella cree que son importantes para construir culturas escolares seguras, restaurativas y centradas en la sanación – incluso si quedan fuera de una ‘definición de libro de texto’ de la justicia restaurativa – y merecen que se tomen en serio. Destacando los temas comunes que se escucharon en nuestros grupos de enfoque, los diez temas en este sitio web ayudan a pintar la imagen de cómo pueden lucir las escuelas de justicia restaurativa y centradas en la sanación cuando es En Nuestros Términos.
¿Y qué de la justicia transformativa?
En este proyecto, nos enfocamos en la “justicia restaurativa” en las escuelas. Pero dentro de nuestro equipo de investigación y gente que participó en los grupos focales, hay mucha gente que describió la justicia transformativa como un compromiso personal o como el enfoque específico adoptado por su escuela, y verá este lenguaje en este sitio web.
En términos generales, la justicia transformativa reconoce que el daño no solo lo causan los individuos, sino también las instituciones (como las escuelas) y las fuerzas estructurales (como el racismo sistémico, la misoginia, la homofobia…). Dentro de este marco, identificar y comprender estos sistemas de daño y luchar para interrumpirlos no solo se considera esencial para la sanación a nivel individual y comunitaria, sino que también puede cambiar la dinámica del daño interpersonal que las comunidades experimentan día a día. Aunque solo un puñado de participantes de los grupos focales nombraron directamente la justicia transformativa, muchos de los temas que surgieron a través de nuestras discusiones resonaron con este enfoque.