7. Democratizar las escuelas

A medida que la justicia restaurativa busca construir cuidado y sanación colectiva, requiere el compromiso y el liderazgo significativos de toda la comunidad. Pero el enfoque profundamente democrático de la justicia restaurativa empuja contra la clara jerarquía que la mayoría de nosotros hemos experimentado en las escuelas, donde el profesorado tiene poder sobre el estudiantado, la administración escolar tiene poder sobre el personal y la gente que ocupa puestos burócratas y legislativos tienen un poder distante sobre todo. Con demasiada frecuencia, las familias del estudiantado se quedan afuera mirando hacia adentro, y rara vez se piensa en las personas en nuestro vecindario. Para que la justicia restaurativa prospere, tenemos que repensar radicalmente la dinámica del poder en las escuelas.

Lea Más...

La gente que ha participado describió la necesidad urgente de que el estudiantado tenga una mayor autodeterminación en las escuelas y más allá, incluyendo un poder genuino de toma de decisiones y roles de liderazgo. El estudiantado señaló una cultura de discriminación por edad que le hizo sentirse descartado, como explicó River: “Vivimos en una sociedad donde pensamos que alguien mayor siempre tiene razón … Romper con ese tipo de estereotipo y barrera es definitivamente uno de los primeros pasos en construir un movimiento.” El liderazgo juvenil a veces se siente al margen de los esfuerzos de la justicia restaurativa, ya que la administración responde al conflicto sin buscar su opinión, o la facultad ignoraba los esquemas de los círculos elaborados por el estudiantado para las discusiones de asesoría. Dar al estudiantado más respeto y poder fue visto por la juventud y la gente adulta como uno de los mayores cambios necesarios para fortalecer la justicia restaurativa en nuestras escuelas.

También escuchamos sobre el desafío específico del profesorado – inclusive el profesorado que está teóricamente a bordo con la justicia restaurativa – que le da dificultad soltar su autoridad cuando tiene conflictos personales con el estudiantado y las emociones están muy intensificadas. Leon nos dijo: “Cuando se trata de el profesorado sintiéndose que el estudiantado le está faltando el respeto…el profesorado se siente realmente desempoderado por la justicia resturativa. Hay personas en la facultad que sienten que la administración siempre está de parte de la juventud, y yo me pregunto, ¿no está todo el mundo de parte de la juventud aquí?” La gente que ha participado nos contó algunas de las formas en que se está comenzando a interrumpir la jerarquía entre el personal y el estudiantado, con pares estudiantiles y de personal facilitando respuestas restaurativas a los conflictos entre el estudiantado y el profesorado, estudiantado que brinda entrenamiento en justicia restaurativa para gente adulta y espacios exclusivos para el personal para reflexionar y desempaquetar ideas personales sobre la disciplina y el castigo.

Leon también nos recuerda que el trabajo de empoderar al estudiantado está envuelto en que la administración apoye al personal y en la creación de culturas profundas de respeto para toda la comunidad escolar; cuando el personal se siente apoyado, tiene más capacidad para apoyar al estudiantado. Escuchamos las consecuencias cuando eso no sucede, con algunos miembros del personal hablando sobre la experiencia personalmente dolorosa y desestabilizante del cambio de liderazgo escolar, con una nueva dirección que no apoyaba la cultura escolar y el trabajo de justicia restaurativa que se había construido a través de los años. El hecho de que una sola persona pueda causar un trastorno tan grande destaca la necesidad de que el poder se distribuya más ampliamente a través de toda la comunidad, a fin de hacer que las culturas escolares restaurativas sean más resistentes frente al cambio.

Como dijo Becky, deberíamos “dar más voz a las comunidades en sus escuelas, en lugar de tener solo unas pocas personas a cargo de todas las escuelas.” Esto significa involucrar al estudiantado, a sus familias y al personal de la escuela por igual en la configuración de sus propias vidas y sus comunidades. Cuando la gente se siente conectada, respetada y empoderada, fortalecemos nuestra capacidad colectiva para generar seguridad y responder a los daños cuando ocurren.

Escuche las voces de la comunidad

Escuche al estudiantado, los progenitores y el personal educativo sobre por qué es tan necesario democratizar las escuelas mientras construimos culturas escolares restaurativas.

Trabaje a través de la contradicciones

Los Diagramas de Desahogo nos ayudan a reflexionar acerca de los retos, complejidades y contradicciones de hacer este trabajo, y descubrir cómo podemos seguir avanzando. Aquí yace una de las grandes tensiones que hemos escuchado de los que han participado sobre la justicia restaurativa y las dinámicas de poder en las escuelas.

left half of vent diagram, which is a venn diagram with nothing in the center, showing the tension between the two texts right half of vent diagram

Las escuelas son jerárquicas

La justicia restaurativa es democrática

Hable con su comunidad

¿Cómo luce esto para usted y la gente en su vida? Use las indicaciones a continuación para explorar ideas sobre democratizar las escuelas, con otra gente en su escuela y comunidades, sentando las bases para comprensión comunitaria y para hacer cambios. (Échele un vistazo al Kit de Herramientas de las Conversaciones Comunitarias para obtener guías descargables para facilitar discusiones sobre este proyecto).

Hágalo que suceda

La juventud, el personal educativo y los progenitores con quienes hablamos compartieron ejemplos increíbles de cómo se están tratando de cambiar las dinámicas de poder en sus escuelas, al igual que las visiones del mundo por el cual debemos seguir luchando…Así luce la justicia restaurativa cuando es En Nuestros Términos.

Construya práctica escolar

Aquí hay ideas específicas de cómo las comunidades escolares pueden cambiar dinámicas de poder, y tratar de construir culturas escolares más democráticas.

  • Cree oportunidades para que el personal y el estudiantado planifiquen y faciliten conjuntamente círculos de construcción de la comunidad intergeneracional (por ejemplo, sobre normas y acuerdos comunitarios), co-faciliten las respuestas a los conflictos entre el personal y el estudiantado y provean entrenamiento sobre justicia restaurativa a la juventud y la gente adulta que forman parte de la comunidad estudiantil.
  • Asegúrese de que la facultad y la administración participe activamente en círculos junto con el estudiantado, rompiendo las normas jerárquicas dentro de la comunidad y ayudando a instituir los círculos como una práctica democrática en toda la comunidad.
  • Organice asambleas públicas regularmente u otras reuniones para que la administración escuche las necesidades, inquietudes e ideas del personal. Cuando la administración es capaz de acoger las necesidades de su personal, aumenta la capacidad del personal para acoger las necesidades de sus estudiantes.
  • Involucre a la juventud y sus familias en cada espacio de toma de decisiones que impacte sus experiencias en la comunidad escolar, como el equipo de liderazgo escolar, las reuniones de seguridad escolar, las reuniones del equipo de grado, las reuniones del equipo de acción de justicia restaurativa.
  • Consulte Dejar que la juventud lidere y Construir con las familias y la comunidad vecina para obtener más ideas sobre cómo dar a los estudiantes y las familias una mayor participación en sus comunidades escolares.

Lou T (ella): Una pareja de mediación estudiantil-personal mediaría los conflictos entre el estudiantado y el personal, que eran mucho más comunes en nuestra escuela que los conflictos entre el estudiantado, en parte porque somos una escuela de transferencia (con horarios únicos). … Y así, literalmente, hay simplemente menos oportunidades para que la juventud tenga conflictos entre sí, pero hay muchas oportunidades de tener conflictos con el personal y con la gente que asume el rol de mentores … Y así, las parejas de mediación estudiantil- personal que mediaron conflictos entre el personal y el estudiantado se sintieron realmente exitosas y efectivas y, en fin, tanto el equipo mediador sintió resultados positivos como la gente que estaban en conflicto.

Exija cambio de política

Aquí hay algunas políticas clave necesarias para construir escuelas más democráticas:

  • Crear puestos de liderazgo juvenil en toda la ciudad para informar la justicia restaurativa y otras políticas escolares, con poder de toma de decisiones y/o derechos de voto.
  • Financiar y apoyar a practicantes estudiantiles y del personal actualmente activos para que lideren los esfuerzos de educación de justicia restaurativa de la ciudad, en lugar de depender únicamente de entrenadores externos.
  • Asegurar que la administración, el personal y el estudiantado tenga oportunidades en toda la ciudad para desarrollar conjuntamente y reflexionar juntos sobre el crecimiento de las prácticas restaurativas y centradas en la sanación.