Cuando entendemos la justicia restaurativa como una “forma de ser” que centra las relaciones y la sanación, vemos su potencial para enriquecer todas las partes de nuestras vidas. La juventud, los progenitores y el personal nos dijeron que uno de los principales objetivos del uso de la justicia restaurativa en las escuelas es que la juventud se involucre de manera restaurativa en todos los contextos: familia, amistades, carrera y comunidad. Nori explicó el sentimiento emocionante de que el estudiantado le dijera: “’Convoqué el círculo en casa hoy, como que mis padres me están estresando a mí o a mi hermano’. Y es como, guau, estas habilidades están … siendo utilizadas fuera de nuestra comunidad. también, lo cual es el objetivo eventualmente, ¿verdad?” Después de todo, las raíces de la justicia restaurativa están en la comunidad indígena y las prácticas de afinidad que persistieron a pesar de el sistema educativo de los Estados Unidos, no gracias a éste.
Lea Más...Incluir a las familias del estudiantado en procesos restaurativos puede tener un efecto dominó, fortaleciendo la profundidad y el alcance de la justicia restaurativa dentro de las escuelas y más allá. Muchas de las mismas lecciones sobre Hacer Rituales y Formar Relaciones aplican a las familias, ya que los círculos de construcción comunitaria crean oportunidades para introducir prácticas de círculos, generar confianza entre el personal y la familia, fortalecer relaciones entre progenitores y sus jóvenes y brindar a los progenitores la oportunidad de participar por sí mismos en la narración de historias. Escuchamos acerca de otras formas clave en las que el personal de la escuela genera confianza con personas custodias, involucrándolas en la educación de sus jóvenes, manteniéndose en contacto fuera del horario escolar con comunicaciones de texto frecuentes con la asesoría estudiantil, correos electrónicos semanales sobre lo que está sucediendo en la escuela y un grupo de lectura intergeneracional sobre raza y racismo, abierto al personal, el estudiantado y los progenitores.
Esta construcción de relaciones sienta las bases para conversaciones más difíciles en el futuro. El personal describió cómo las respuestas restaurativas al conflicto se fortalecen al incluir a personas de la familia (con consentimiento estudiantil), ya que pueden brindar apoyo adicional y ofrecer diferentes perspectivas sobre las causas fundamentales del daño y los caminos hacia la sanación. Goldie habló sobre la poderosa experiencia de ver crecer a su hija ante sus ojos durante una respuesta restaurativa a un conflicto que tuvo su hija con una maestra. Y lo que es más importante, cuando el estudiantados y los progenitores participan juntos en prácticas restaurativas en el entorno escolar, lo hacen dentro de las relaciones familiares existentes, creando herramientas para fortalecer las relaciones y manejar los conflictos en el hogar.
Aun así, existen muchos retos para la participación de los progenitores en las escuelas, desde cuestiones muy prácticas como los horarios de trabajo familiar y las barreras del idioma, hasta desafíos profundamente personales, como la difícil experiencia de ser un progenitor BIPoC que navega el racismo institucional e interpersonal en el sistema escolar. Con la justicia restaurativa específicamente, la falta de información se consideró una barrera importante. Dos progenitores se auto describieron como seres profundamente comprometidos con las escuelas de sus jóvenes que utilizaban la justicia restaurativa, pero aún así sintieron que sus escuelas no habían descrito los pasos de la justicia restaurativa en detalle, así limitando su capacidad para participar de manera significativa. Expresaron un fuerte deseo de que los progenitores tuviesen más acceso a entrenamiento tanto en antirracismo como en la filosofía y práctica de la justicia restaurativa, aumentando su capacidad para participar en instancias específicas de conflicto y abogando más ampliamente para que sus jóvenes tengan acceso a culturas escolares ricas, de justicia restaurativa y centradas en la sanación.
Finalmente, la participación familiar es solo un punto de partida para pensar en las muchas formas en que las prácticas restaurativas se llevan a cabo fuera de los edificios escolares y en otros espacios comunitarios. Morgan compartió una visión de cómo puede lucir esto, describiendo una respuesta de justicia restaurativa para abordar el daño que una persona dueña de un negocio local experimentó como resultado de las acciones de una persona del estudiantado: evitando que la persona joven fuese arrestada y, finalmente, formando vínculos más fuertes entre el la persona dueña de este negocio y la comunidad escolar.
Escuche las voces de la comunidad
Escuche al estudiantado, los progenitores y el personal educativo sobre por qué es tan importante conectar con las familias del estudiantado y la comunidad vecina a la escuela mientras construimos culturas restaurativas escolares.
“Hace aproximadamente un año dijeron que todo el personal del DOE, el profesorado, todos tienen que participar en un taller de prejuicio implícito, y lo ofrecieron al azar a algunos progenitores que asisten a CEC o PTA o SLT, porque conocían a alguien … Creo que sería increíble que los progenitores también hicieran un taller de prejuicio implícito con su comunidad escolar, sólo para sentar las bases: qué es la justicia restaurativa, qué es un prejuicio implícito, cómo pueden los progenitores y la facultad unirse a la administración de la escuela para apoyar a nuestra comunidad escolar … Nosotros, como progenitores, también necesitamos ese punto de partida, para que todos nos comuniquemos en el mismo idioma … ¿Cómo estamos definiendo esto, cómo estamos usando estos como valores dentro de nuestra escuela? … Si el DOE en su conjunto va a hacer justicia restaurativa [y capacitación sobre prejuicios implícitos], entonces eso es algo que debemos aprender como progenitores en los talleres.”
[Hablando sobre un círculo sobre un conflicto con su hija y su maestra] Fue increíble ver a la justicia restaurativa integrarse … La persona [que facilitó] pudo presentar a toda la gente y suavizar el ambiente, toda la gente estaba tranquila, toda la gente sabía cuáles eran los pasos … Nos hizo sentir cómodas a mí y a mi hija … Fue una gran sensación … [la escuela] tomando algo que era inapropiado para mi hija hacer y simplemente demostrar que está bien que se cometió un error, pero aquí estamos, hablemos de la situación. Y aquí está tu maestra y cómo ella piensa al respecto, cómo se sintió…. No es nada de que avergonzarse … fue más un proceso de aprendizaje, donde puedo ver a mi hija interactuar y expresarse … no solo para su educación, sino más por su autoestima, donde … ella es capaz de decir ‘Escucha, lamento que te dije esto, debe haber sido doloroso’ y sólo reconocerlo.”
“[Después de que alguien del estudiantado vandalizara un negocio, la persona dueña del negocio] estaba muy molesta, obviamente…. Pero debido a que nuestra escuela se dedica a restaurar cosas cuando las cosas se lastiman, en vez de esa persona llamar a la policía o escalar la situación … la invitamos a la escuela para conversar … ¿Qué necesitaba de nosotros o de la persona del estudiantado que causó el daño, para ayudar a repararlo? … La idea de la restauración no solo existía dentro de nuestras cuatro paredes. Vimos a nuestro estudiantado como parte de la comunidad que era una cosa viviente y respirante… Así es como le hiciste daño a la persona aquí presente, cómo puedes remediarlo…. Ese fue un gran ejemplo de cómo puede lucir la educación bajo el modelo restaurativo. Y no se limita sólo a lo que sucede en los edificios, sino construyendo comunidad con las organizaciones, familias y la comunidad vecina que reside alrededor de la escuela. Y en el futuro, tuvimos una excelente relación con esa persona [dueña del negocio].”
“Poder incorporar familias también hizo que la [JR] realmente se sintiera que estaba funcionando … Que podría extenderse a la comunidad en general y no solo suceder dentro de los límites de una escuela , pero que podría llegar a la comunidad y la familia…. teniendo a las familias estar de acuerdo a venir y reunirse con el equipo y sentarse con sus jóvenes y desempaquetar ideas realmente difíciles. Que confiaron en la gente lo suficiente para venir y decir, sí, haré esto … y no de una manera que sintió como que lo haré porque si no lo hago, mi joven será suspendido o algo así. Fue sólo como que, queremos que vengas a hacer esto, y la respuesta fue, queremos hacerlo.”
“Pero si vi que los progenitores tienen muchos conflictos con la facultad y el personal … 99.9% de las veces se basaba en la raza, ya sabes, la persona joven no estaba siendo tratada igual, se culpaba a esa persona joven … Mi opinión es que [el personal de la escuela] tiende a apaciguar a ciertos progenitores en base al color y entonces los progenitores que son gente de color … No saben qué hacer … no quieren sacar a sus jóvenes y ponerlos en otro lugar … Ser una persona de color en la ciudad de Nueva York, en lo que respecta a la educación con sus jóvenes … Si no te amoldas o eres vista como atípica, y vas en contra de la corriente, entonces caes en todos estos adjetivos: eres una persona combativa, descontenta, agresiva, ¿sabes? Pero si yo fuese un progenitor blanco y estas cosas le estuviesen pasando a mi joven, entonces se me consideraría un ser defensor, fuerte, sin miedo, guerrero.”
“El progenitor de la persona del estudiantado que inició la pelea en realidad se disculpó con los progenitores de la persona del estudiantado que resultó perjudicada. Fue una pieza realmente poderosa … Nos brindó una oportunidad como comunidad para brindar apoyo a estos dos individuos. Me sentí muy orgullosa de eso … Simplemente juntó el poder de los progenitores, porque siento que muchas veces cuando se trata de justicia restaurativa, hablamos del estudiantado. Hablamos de la administración. Hablamos dela facultad, pero nunca hablamos del impacto que los progenitores pueden tener… pero el resultado fue realmente, realmente, realmente poderoso.”
“Nuestras familias confían en nosotros … pero [la mayoría] nunca dirá: “Oh, ya sabes, la escuela hace mucha justicia restaurativa. Por eso me gusta tanto.” Pero aman nuestra escuela porque confían en nosotros, porque hemos pasado todo este tiempo haciendo JR para que la gente sepa que el profesorado va a escuchar y los progenitores saben que les vamos a escuchar, aún cuando estamos como que, eso fue una locura, lo que acabas de hacer [risas].”
“También fue útil seguir a una persona del estudiantado del noveno al duodécimo grado y a la familia … Poder señalar el éxito y el progreso de su joven, lo cual para los progenitores fue difícil ver a veces… Y también mostrarles a los progenitores el valor de tener conversaciones restaurativas con sus jóvenes. Uno modela lo que funciona en la escuela … tal vez los progenitores también puedan intentarlo en casa y tener algún tipo de éxito. Entonces, ¿cómo los progenitores nos ven como un recurso y una ayuda, y no como alguien que está llamando para quejarse de su joven? Más aún, trabajando en equipo con ellos, ¿verdad? Como nuestro objetivo es el mismo, queremos que el estudiantado se gradúe, que se desarrolle como seres humanos en la sociedad, no solo en nuestra escuela… Y entonces creo que eso realmente ayuda a los progenitores a sentirse seguros y como si alguien los ha respaldado. No estaban solos en esto, criando adolescentes por su cuenta.”
Trabaje a través de la contradicciones
Los Diagramas de Desahogo nos ayudan a reflexionar acerca de los retos, complejidades y contradicciones de hacer este trabajo, y descubrir cómo podemos seguir avanzando. Aquí yace una de las grandes tensiones que hemos escuchado sobre construir con las familias y la comunidad vecina dentro de las comunidades escolares.


Las familias y la gente vecina forman parte de las comunidades escolares
La vida y los horarios escolares están diseñados para los estudiantes y el personal
Hable con su comunidad
¿Cómo luce esto para usted y la gente en su vida? Use las indicaciones a continuación para explorar ideas sobre construir con las familias y la comunidad vecina con otra gente en su escuela y comunidades, sentando las bases para comprensión comunitaria y para hacer cambios. (Échele un vistazo al Kit de Herramientas de las Conversaciones Comunitarias para obtener guías descargables para facilitar discusiones sobre este proyecto).
Explore. ¿Qué ha aprendido de su familia o de su comunidad sobre lo que significa respaldarse o apoyarse mutuamente?
Comparta experiencias. Piense en algunos de los lugares a los que va a diario … ¿quiénes son las personas en esos espacios a quienes vas en busca de sabiduría o consejos? ¿Qué ha aprendido de esas personas?
Visualice. ¿En qué casos cree que sería útil incluir a los progenitores, las familias y gente de la comunidad en lo que sucede en la escuela? ¿Por qué?
Explore. ¿Puede pensar en lugares en su comunidad donde la gente interactúa entre generaciones? ¿Qué tipo de experiencias pasan allí?
Comparta experiencias. ¿Recuerda un momento en el que los progenitores o las familias trabajaron juntos para que algo sucediera para la comunidad? ¿Qué aprendió de eso?
Visualice. En un momento de necesidad, ¿a quién le pediría ayuda o cuidado en su comunidad? ¿Cómo cree que tener ese sistema de apoyo le podría impactar a usted o a los demás?
Hágalo que suceda
La juventud, el personal educativo y los progenitores con quienes hablamos compartieron ejemplos increíbles de cómo sus escuelas ya están construyendo con las familias y los vecinos, al igual que las visiones del mundo por el cual debemos seguir luchando…Así luce la justicia restaurativa cuando es En Nuestros Términos.
Construya práctica escolar
Aquí hay ideas específicas de cómo las comunidades escolares pueden construir con las familias y la comunidad vecina.
- Integre a los progenitores y miembros de la familia en la construcción de la comunidad y a los círculos de respuesta al daño, incluyendo tiempo fuera del día escolar que sea accesible para los progenitores. Hacer esto posible requiere tener en cuenta los horarios de trabajo de los miembros de la familia, la disponibilidad de servicios de traducción y el impacto de los miembros de la comunidad al entrar en contacto y navegar las interacciones con los agentes de seguridad escolar y los detectores de metales, y la naturaleza de las relaciones específicas de miembros del estudiantado con sus familares.
- Integre prácticas restaurativas como círculos comunitarios dentro de contextos no disciplinarios como reuniones de PTA y conferencias de progenitores y facultad o grupos de lectura de progenitores y facultad, brindando oportunidades para que los progenitores participen en la narración de historias y la reflexión acerca de sus propias experiencias vividas.
- Ofrezca entrenamiento en círculos y justicia restaurativa a los progenitores, y brinde oportunidades para que los progenitores faciliten círculos dentro de la comunidad escolar, con juventud, personal y otros progenitores como co-facilitadores.
- Cree conjuntamente recursos con el estudiantado, familias y líderes comunitarios documentando espacios comunitarios, gente y recursos dentro de ellos, y cómo facilitar el acceso.
- Incorpore conversaciones dentro de la construcción de la comunidad y los círculos de respuesta al daño que conlleve reflexión sobre las relaciones fuera de la escuela y cómo el crecimiento y el aprendizaje que da lugar en el círculo aplican a la comunidad en general.
Morgan L (ella): Cada persona en rol de asesoría era “responsable” de 12 estudiantes, por lo que la proporción de progenitores por miembro del personal era realmente pequeña…. Los progenitores sintieron que podían conectarse o comunicarse con alguien de inmediato si había que ponerse al día con noticias importantes … porque se está construyendo una relación con esa familia en particular … En mi rol de asesoría, me comunicaba constantemente con la familia sobre lo que estaba pasando, las cosas buenas y las malas … ese progenitor o familiar se sentía cómodo comunicándose conmigo, haciendo un seguimiento conmigo … Así que creo que eso realmente me permitió profundizar más con mis progenitores y nuestra escuela para profundizar en las relaciones con los progenitores porque estábamos generando confianza al ser consistentes con ellos.
Exija cambio de política
Aquí hay algunas políticas clave necesarias para mejor apoyar a nuestras escuelas a construir con las familias de los estudiantes y la comunidad que las rodea.
- Proporcionar y financiar talleres introductorios sobre justicia restaurativa disponibles para todos los progenitores de la ciudad de Nueva York a través de talleres en todo el municipio o en toda la ciudad al menos dos veces al año, promovidos a través de las escuelas y las redes comunitarias.
- Proporcionar y financiar un entrenamiento profundizado en círculos de justicia restaurativa para progenitores líderes en las comunidades escolares y en puestos en toda la ciudad, incluyendo experiencias de entrenamiento intergeneracional con el estudiantado y el personal.
- Crear guías de recursos para toda la ciudad de servicios de apoyo en el vecindario para la juventud y las familias que no están vinculadas a sistemas de vigilancia policial, vigilancia o separación familiar, para usarse en apoyo de círculos en respuesta a daños.