En Nuestros Términos se basa en el conocimiento creado dentro de, y a través de, una rica constelación de trabajo de sanación y movimiento: las prácticas indígenas de personas de todo el mundo que han dado forma a nuestra comprensión de la justicia restaurativa; la organización abolicionista del pasado y del presente que nos anima a imaginar y construir el mundo que queremos ver; y muchas luchas interseccionales por la liberación, incluyendo Black Lives Matter, los movimientos de liberación queer y trans, los movimientos de justicia por discapacidad, el antiimperialismo y el anticolonialismo, la lucha por la justicia educativa – la lista continúa. Estamos agradecidos por todas estas enseñanzas y nuestra esperanza es que este trabajo esté en conversación con estos movimientos mas amplios, y que podamos contribuir en nuestra pequeña manera.
Sobre los valores comunitarios
Durante el Instituto de Verano de En Nuestros Términos, co-creamos valores comunitarios que guiarían cómo compartiríamos el espacio como un grupo intergeneracional y diverso (en todos los sentidos de la palabra) de jóvenes, personal educativo, progenitores y activistas. Juntamente, construimos un conjunto de valores comunitarios que enfatizaban el respeto, la generosidad, la flexibilidad, el amor y la alegría. Estos valores guiaron cada una de nuestras reuniones con cada cual y se convirtieron en la base de cómo eventualmente dirigimos discusiones de grupos focales con el estudiantado, progenitores y personal escolar.
A medida que explore este sitio y aprenda más sobre En Nuestros Términos, tenga en cuenta que está iniciando una conversación en curso. En Nuestros Términos es un proyecto comunitario, y le pedimos que use este sitio web y las lecciones que contiene en el espíritu de nuestros valores comunitarios creados colectivamente, ya que han sido modificados para este sitio web.
- Respétense unos a otros y respeten el espacio: Las historias e ideas en este sitio web provienen de personas reales y complejas que fueron lo suficientemente generosas y valientes como para compartir sus experiencias y perspectivas personales con nosotros. Explore este sitio con un espíritu de curiosidad y “escucha activa”, e intente dejar de lado sus suposiciones. Está bien si no está de acuerdo con todo (¡y casi seguro que no lo estará!).
- Deje espacio para los sentimientos, la sanación y la alegría: Algunas de las historias pueden traer emociones o recuerdos difíciles – otras le harán reír o sentir esperanza. En el espíritu de la justicia restaurativa, esperamos que usted se permita explorar todos estos sentimientos y conectarse con otras personas en su comunidad para trabajar juntamente esas emociones. Si desea profundizar en estas conversaciones en su comunidad, consulte el Kit de Herramientas de Conversaciones Comunitarias.
- Generosidad, con límites: Es posible sentir molestia acerca de ciertas historias o desafío por ciertas ideas. A medida de que explore, le alentamos a que encuentre su propio equilibrio de sentarse con cierta incomodidad para involucrarse realmente con estas ideas e historias, y tender al autocuidado y prestar atención a sus límites. Y recuerde, ¡no tiene que asimilarlo todo de una vez!
- ¡Atrévase a soñar e imaginar! Hay tantos ejemplos hermosos de lo que la juventud, los progenitores y personal educativo ya están haciendo para transformar las escuelas, y esperamos que le dejen con inspiración – pero esperamos que también le hagan pensar. No existe una sola manera de construir escuelas más restauradoras y centradas en la sanación, y le alentamos a que use este proyecto como una chispa para imaginar y soñar nuevas formas de hacer escuela.

