Nuestro Equipo

Este proyecto de investigación de acción participativa fue construido por un grupo de más de 30 miembros del estudiantado, personal educativo, progenitores y gente organizadora comprometidos con la justicia restaurativa, con poner fin al conducto de la escuela a la prisión y con luchar por la justicia educativa en la ciudad de Nueva York y más allá. Siga leyendo para obtener más información sobre nuestro equipo de investigación, incluyendo nuestros facilitadores de grupos focales y organizadores de proyectos; organizaciones fundadoras; y la comunidad extendida de personas que ayudaron a hacer posible este proyecto.

El equipo En Nuestros Términos

a photo of a group of 30 or so youth and adults, standing in a giant circle, facing each other in pairs while talking
Conociéndonos en el Instituto de Verano En Nuestros Términos.

En Nuestros Términos creció dentro y a través de las redes y estructuras de organizaciones comunitarias de base: Teachers Unite (TU), Restorative Justice Initiative (RJI), Dignity in Schools Campaign – New York (DSC-NY) y Public Science Project (PSP) . Este proyecto y este sitio web son el resultado del trabajo colectivo, el conocimiento, la experiencia, la visión y el compromiso de toda la comunidad de On Our Terms que contribuyó al diseño y la realización de nuestra investigación y análisis de acción participativa desde nuestro Instituto de Verano fundamental.

four young people sitting in a circle on the floor, with papers with hand written notes between them
Juventud investigadora que explora ideas sobre la justicia restaurativa.

Si bien la participación individual disminuyó y aumentó con el tiempo, cada uno de ustedes jugó un papel insustituible en alguna etapa de nuestro trabajo colectivo:

  • Investigación hecha a cabo por miembros de la juventud y la adultez joven: Bryan Aju, Ski Ayala, Luciana Batkay, Shaquille Benn, Juliet Brooks, Yodary Collado, Rubí De Amor, Jannette Estudillo Hernandez, Camryn Harrigan, Pamela Lopez, Melissa Mendez, Meril Mousoom, Maye Belen Navarro, Leanne Nunes, Christian Ortiz, Destiny Quinones, alethia ramos, Arely Rivas, Gillyanna Severin, and Jesly Vargas.
  • Investigación hecha a cabo por los progenitores activistas: Nieves Capellan, Dejohn (“D.J.”) Jones, Ionie Latham, Annagine Lewis, Josephine Ofili, and Rosemary Ofili.
  • Investigación hecha a cabo por miembros del personal docente y escolar: Rene Bosolet, Rebecca Del Toro, Elana (“E.M.”) Eisen-Markowitz, Daniel (“Herm”) Jerome, Byron Lee, Jody Madell, Timothy Metzger, Taeko Onishi, Gayl Shepard, Jessica Trubek, Sarah (“Zaps”) Zapiler.
a group of five young people and one adult sitting in a circle on the floor around a bunch of paper, making Vent Diagrams
Creando Diagramas de Desahogo acreca de la justicia restaurativa.

La mayor parte de nuestro equipo solicitó ser parte del proyecto en la primavera de 2018, y algunos se unieron a nosotros más tarde en el proyecto. Dentro de nuestro grupo, habían “equipos escolares” que incluían personal y estudiantado de las escuelas miembros de TU envueltos en justicia restaurativa, así como jóvenes y adultos con afiiliación a otras organizaciones miembros de DSC-NY, incluyendo Restorative Justice Initiative, Girls for Gender Equity, Parent Action Committee, Integrate NYC, Sistas & Brothas United y Make the Road New York. Y una mención especial a a Jan, quien fue lo suficientemente valiente como para unirse al equipo sin conocer a nadie (!) – y luego se unió a la membresía de juventud de IntegrateNYC hacia el final de nuestro Instituto de Verano.

Construimos intencionalmente un equipo que fuera intergeneracional y diverso, en todos los sentidos de la palabra, variando en edad (de 14 a 60+), raza y origen étnico, identidad de género, sexualidad, clase, distrito, idioma que se habla en casa, religión, neurodivergencia —y, por supuesto, en muchos otros dominios, como la educación, los antecedentes activistas y la experiencia directa con la justicia restaurativa. Las nubes de palabras a continuación dan solo un vistazo de cómo la membresía de nuestro equipo se definió a sí misma al unirse a nuestro proyecto, con respecto a la raza y el origen étnico, la identidad de género y la sexualidad.

Nota: Estas nubes de palabras están en inglés, ya que ese es el idioma en el que respondió la membresía del equipo; estas cifras incluyen cada respuesta distinta que recibimos a estas preguntas, y no toda la gente respondió a todas las preguntas.

Raza y origen étnico del equipo de En Nuestros Términos

a word cloud with the many words team members used to self-describe race and ethnicity
Las autodescripciones de raza y/o etnicidad de la membresía del equipo

Identidad de género del equipo de En Nuestros Términos

a word cloud with the many words team members used to self-describe gender
Las autodescripciones de género de la membresía del equipo

Sexualidad del equipo de En Nuestros Términos

Las autodescripciones de la sexualidad de la membresía del equipo

Equipo de facilitación de grupos focales

Los grupos focales fueron facilitados por un grupo más pequeño de la membresía de la comunidad En Nuestros Términos, incluyendo juventud, personal educativo y gente en capacidad organizadora del proyecto. Trabajamos en parejas, generalmente con una persona joven y una persona adulta en el rol de facilitación, y todas las personas aportaron su experiencia única y el espíritu intergeneracional de En Nuestros Términos a las conversaciones de los grupos focales.

Luciana Batkay (ella) se unió al equipo de investigación de En Nuestros Términos en el 2020. Luciana es una alumna reciente del John Jay College of Criminal Justice, donde realizó círculos restaurativos y amplió la conciencia sobre las prácticas de justicia restaurativa a través de su organización estudiantil. Luciana planea ir a la escuela de derecho, pero por ahora disfruta pasar su tiempo leyendo libros de ciencia ficción/fantasía y siendo mamá de gatos.

Shaquille “Shaq” Benn (él) ha sido parte del equipo de investigación de En Nuestros Términos desde el 2020. Actualmente asiste a la universidad con la esperanza de especializarse en Psicología y Estudios Urbanos. Fue un líder de justicia restaurativa juvenil en su escuela secundaria, así como un organizador juvenil con Make the Road. Shaq pasa su tiempo disfrutando de juegos de video y trabajando en un jardín comunitario.

Jannette “Jan” Estudillo Hernandez (elle, ella) ha sido parte del equipo de investigación de En Nuestros Términos desde el 2018. Jan es una alumna reciente de las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York y actualmente es estudiante de primer año en York College. Durante la escuela secundaria, Jan fue directora de juventud con Integrate NYC durante 4 años, donde se organizaron con jóvenes de toda la ciudad de Nueva York en la lucha por la justicia racial en las escuelas de la ciudad de Nueva York. Se puede encontrar a Jan viendo las mismas cuatro películas y pasando tiempo con su familia en Staten Island.

Daniel “Herm” Jerome (él) ha estado involucrado con el equipo de investigación de En Nuestros Términos desde el 2018. Es maestro y coordinador de justicia restaurativa en el Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York. Después de 16 años en el Bronx, recientemente comenzó a trabajar en Maker Academy en el bajo Manhattan. Es miembro de Teachers Unite y actualmente forma parte del comité directivo del Movement for Rank and File Educators, un caucus de justicia social de la UFT (el sindicato de Nueva York que representa a la facultad de escuelas públicas).

Byron Lee (él) cree en el poder de las comunidades y las voces de la juventud. Con ese fin, ha trabajado en escuelas públicas durante nueve años como patólogo del habla y el lenguaje, y ha trabajado junto con el estudiantado y el personal para implementar la justicia restaurativa a través de eventos y prácticas. Él es de Brooklyn, trabaja en una escuela en Brooklyn y está criando a un adorable hijo en Brooklyn con su esposa. Byron se unió al equipo de investigación de En Nuestros Términos en el 2020.

Tim Metzger (él) ha sido parte del equipo de investigación de En Nuestros Términos desde el 2018. Tim es maestro de educación especial en una escuela secundaria de transferencia en Brooklyn y copresidente de la cohorte de Brooklyn para Teachers Unite. Tim vive en Brooklyn con su esposa, pero le encanta visitar a sus sobrines siempre que puede.

Organización de proyectos

Talia Sandwick (ella) – Fundadora, Co-organizadora y Líder de Investigación de En Nuestros Términos. Talia fundó En Nuestros Términos con Mika de RJI y Rebecca Del Toro y Sally Lee, ambas anteriormente con TU. Talia está comprometida con el uso de enfoques participativos y restaurativos para democratizar la investigación y recuperar el “público” en las políticas públicas y las instituciones públicas. Ha estado involucrada en la investigación interdisciplinaria de justicia social durante los últimos 15 años, trabajando con organizaciones comunitarias de base, organizaciones de investigación sin fines de lucro y agencias gubernamentales con el objetivo de transformar la educación y los sistemas legales penales. Talia es candidata a un Ph.D. en Psicología Crítica en The Graduate Center, City University of New York (CUNY), es investigadora con el Public Science Project y es consultora de investigación de acción participativa con Teachers Unite. Vive en Queens con su familia, donde es invitada en la tierra no cedida de la banda Canarsee de los Lenape, quienes son los administradores legítimos de esta tierra.

Anooj Bhandari (él) – Co-Organizador y Líder de Prácticas Restaurativas de En Nuestros Términos.  Anooj es un organizador comunitario apasionado por la relación entre la educación comunitaria y la transformación del daño, y por explorar alternativas, desviaciones y la eliminación del estado carcelario. Su trabajo se enfoca en construir microcosmos que imaginan y exploran la posibilidad de liberación en lo interpersonal, a través de facilitaciones y experiencias comunitarias. Anooj es un artista, específicamente un narrador creativo, dramaturgo y actor, que cree profundamente en el arte como un proceso para hacer preguntas tranquilas en público. Escribe, actúa y dirige como miembro del conjunto Neo-Futurists de Nueva York, y se le puede encontrar creando arte experimental en toda la ciudad. Anooj es actualmente el Coordinador Principal de Entrenamiento y Programas de Juventud en el Restorative Justice Initiative (RJI).  Antes de RJI, Anooj participó en el Instituto de verano En Nuestros Términos y en las cenas de trabajo cuando era organizador comunitario con Make the Road New York y coordinador de justicia restaurativa para cuatro escuelas secundarias públicas en un campus de Brooklyn.

Rebecca Del Toro (ella) – Co-fundadora de En Nuestros Términos, Facilitadora del Instituto de Verano y Co-organizadora del 2018-2019. Rebecca es Maestra de Educación Especial y Coordinadora de Justicia Restaurativa en la escuela secundaria City As School en la ciudad de Nueva York. Se ha desempeñado como maestra de escuela pública durante una década en diferentes distritos y estados. Como educadora, ha encabezado varias iniciativas de justicia restaurativa, incluyendo el diseño y liderazgo del desarrollo profesional de la facultad, el lanzamiento de un programa de mediación entre pares/colegas y la co-facilitación de grupos de afinidad racial. Como parte de la membresía de Teachers Unite desde hace mucho tiempo, Rebecca ha trabajado para transformar la cultura escolar y acabar con la criminalización de la juventud en nuestras escuelas a través de la organización en toda la ciudad y basada en las escuelas. Durante el año académico 2017-2018, Rebecca se desempeñó como Directora Asociada de Teachers Unite. Fue durante este tiempo que Rebecca co-creó el proyecto En Nuestros Términoscon familias, personal educativo, la juventud y la comunidad organizadora. Rebecca continúa trabajando, aprendiendo y generando poder con sus alumnos para desmantelar el conducto de la escuela a la prisión.

Organizaciones Fundadoras de En Nuestros Términos

RJI logo

Restorative Justice Initiative (RJI) es una red multi-sectorial de profesionales interdisciplinarios, promotores y miembros de la comunidad en toda la ciudad que busca aumentar el apoyo y el acceso a las respuestas no punitivas al daño y a las prácticas de sanación centradas en la comunidad para todos los neoyorquinos. Fomentando la colaboración y la acción colectiva en todos los sectores, hemos desarrollado una red altamente comprometida de más de 3,500 y nos hemos convertido en el centro de recursos y referidos de justicia restaurativa en la ciudad de Nueva York. RJI construye puentes entre las organizaciones comunitarias, el gobierno local y los grupos activistas que buscan interrumpir el conducto de la escuela a la prisión, poner fin al encarcelamiento masivo y desarrollar nuevos modelos para la responsabilidad y la sanación. Creemos que la conexión, la colaboración y la transparencia son esenciales para construir un poder compartido y un movimiento de cambio de paradigma que reduzca la violencia y que cree una ciudad mas justa y equitativa. 

Teachers Unite logo

Teachers Unite (TU) es una organización de membresía independiente de facultad de escuelas públicas en la ciudad de Nueva York que colabora con la juventud y progenitores para transformar las escuelas públicas. Resistimos a las instituciones que segregan y criminalizan a la juventud negra y latina, como el conducto de la escuela a la prisión, al organizar a la facultad para que trabajen como seres aliados en campañas por la justicia social y económica. Desarrollamos y compartimos recursos para la justicia restaurativa y el desarrollo de poder en las escuelas que promueven el liderazgo de base en la educación pública, y llevamos a cabo investigaciones colaborativas sobre cuestiones educativas apremiantes. Creemos que las escuelas sólo pueden transformarse cuando la facultad trabaja y aprende con los progenitores y la juventud para lograr la justicia social y económica.

Dignity in Schools Campaign - New York logo

Dignity in Schools Campaign-New York Chapter (DSC-NY) es una coalición compuesta por más de 20 organizaciones en los cinco distritos, y el capítulo local de la coalición nacional de Dignity in Schools Campaign (DSC). DSC genera poder entre progenitores, juventud, comunidad organizadora y de promoción/cabildeo y personal educativo para transformar sus propias comunidades, desmantelar el conducto de la escuela a la prisión, crear alternativas de apoyo y luchar contra el racismo y todas las formas de opresión. Reunimos a nuestra membresía a través de la organización de acción directa, la promoción de políticas públicas y el desarrollo de liderazgo para luchar por el derecho humano de todos la juventud a una educación de calidad y a ser tratados con dignidad. En la ciudad de Nueva York, DSC-NY trabaja para apoyar la implementación efectiva y participativa de enfoques restaurativos y culturalmente relevantes para la educación y para poner fin a la vigilancia policial y la criminalización en las escuelas de la ciudad de Nueva York. Gente joven y adulta de muchas organizaciones miembros de DSC-NY han estado involucrados en En Nuestros Términos a lo largo de la vida de nuestro proyecto, incluyendo a Teachers Unite, Restorative Justice Initiative, Girls for Gender Equity, Parent Action Committee, Integrate NYC, Urban Youth Collaborative, Sistas & Brothas United y Make the Road New York.

Public Science Project logo

The Public Science Project lleva a cabo y apoya la investigación de acción participativa con un compromiso con el conocimiento significativo que las personas tienen sobre sus vidas y experiencias y la creencia de que las personas más íntimamente afectadas por la investigación deben tomar la iniciativa para dar forma a las preguntas de investigación, enmarcar las interpretaciones y diseñar productos y acciones significativas. Colaboramos con gente académica, organizaciones comunitarias, escuelas, prisiones e instituciones públicas para diseñar y apoyar investigaciones y prácticas destinadas a interrumpir la injusticia.

Un agradecimiento especial a…

  • Abigail Miller, la persona que con talento y paciencia diseñó el sitio web onourterms.nyc y el informe complementario. Estaremos para siempre agradecidos por su espíritu de colaboración y su capacidad para tomar nuestra visión y convertirla en realidad – creando una plataforma para nuestros hallazgos y acciones que contiene la complejidad, la belleza y el potencial transformativo de las escuelas restaurativas y centradas en la sanación.
  • Annabelle Berríos, quien tradujo el sitio web al español, desde el punto de vista de una practicante de justicia restaurativa. Gracias por captar la vivacidad del texto con curiosidad y entusiasmo, y por ser un miembro tan amable y flexible de nuestro equipo.
  • Elana E.M. Eisen-Markowitz y Rachel Schragis, que co-crearon Vent Diagrams, por su creatividad y generosidad al compartir los diagramas de desahogo como una herramienta para la investigación, la organización y la construcción de comunidades. Han enriquecido este proyecto en repetidas ocasiones.
  • Les actores de voz que grabaron el audio de las citas en este sitio web: Hilary Asare, Anooj Bhandari, Katie Kay Chelena, Timothy DuWhite, Michaela Farrell, Yael Haskal, Ayanna Lee, Kate McDonough, Mirabella Raschke-Robinson, Aicha Sangare, Kyra Sims, Zariah Singletary, Robin Virginie. Sus contribuciones hicieron posible infundir al sitio web la energía y el espíritu de nuestras conversaciones de grupos focales, y a la vez proteger el anonimato de los participantes.
  • El personal pasado y presente de Teachers Unite, Restorative Justice Initiative, Dignity in Schools-New York y Public Science Project que han brindado apoyo organizacional a este proyecto de innumerables maneras:
  • Mika Dashman, Directora del Restorative Justice Initiative Director & Co-fundadora de On Our Terms 
  • Rebecca Del Toro, Antigua Directora Asociada de TU & Co-fundadora de En Nuestros Términos
  • Sally Lee, Antigua Directora Ejecutiva Fundadora de TU & Co-fundadora de En Nuestros Términos
  • Tyler Brewster, Antiguo Coordinador de Cohorte de TU
  • Michelle Fine, Public Science Project & Profesora Distinguida en The Graduate Center, CUNY
  • Jared Becker, anteriormente del Public Science Project
  • Kate McDonough, Directora del DSC-NY
  • Charlotte Pope, Co-Directora de TU
  • Bella Week, Co-Directora de TU
  • Veronica Agard, Asociada de Comunicaciones de RJI
  • Todos la gente haciendo un internado en Teachers Unite y de Justicia Restaurativa que apoyó este proyecto: Luciana Batkay (RJI), Fiona Kennedy (TU), Rachel Still (RJI), Ricardo Vega (TU), and Sharad Wertheimer (TU).